Nuevas variedades de pasto Nilo mejoran la ganadería del NEA

07 Ago 2025

Nuevas variedades de pasto Nilo mejoran la ganadería del NEA

INTA lanza Porãve y Tuguy Hovy, variedades de pasto Nilo adaptadas al NEA

El INTA Corrientes presentó dos nuevas variedades clonales de Acroceras macrum —conocido comúnmente como pasto Nilo— que representan un avance significativo para la nutrición animal en zonas húmedas, anegables y con suelos de baja calidad del Noreste Argentino (NEA).

Se trata de Porãve INTA y Tuguy Hovy INTA, ya registradas ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE), que fueron desarrolladas tras más de una década de investigación para mejorar la base forrajera en ambientes con desafíos productivos. Ambas variedades destacan por su alta producción de materia seca, su valor nutricional y su adaptabilidad a condiciones extremas como sequías, anegamientos y salinidad moderada.

Porãve INTA (que significa “el mejor” en guaraní) es de porte rastrero, ideal para conservar humedad y prevenir erosión. Su estructura permite un rebrote eficiente y una buena cobertura del suelo, lo que mejora la disponibilidad de forraje durante todo el año.

2do banner whatsapp – España
banner special nutrients

Por su parte, Tuguy Hovy INTA (“sangre azul”) presenta un porte más erecto, con hojas más duras y mayor resistencia al pisoteo. Su principal ventaja es la longevidad foliar, lo que permite utilizarla como forraje diferido, especialmente útil durante el invierno o luego de sequías prolongadas.

Ambas variedades fueron seleccionadas tras evaluar más de 400 líneas genéticas a partir de materiales introducidos desde Sudáfrica en 2011. El trabajo, liderado por la investigadora Silvana Ferrari Usandizaga, forma parte de un esfuerzo del INTA por aumentar la eficiencia forrajera y ofrecer alternativas nutricionales sostenibles para la ganadería regional.

Los ensayos realizados en condiciones reales muestran rendimientos que van desde los 1.500 a 8.000 kg/ha de materia seca en situaciones adversas, y pueden superar los 15.000 kg/ha en años favorables, con picos de hasta 20.000 kg/ha bajo un manejo adecuado.

Robapáginas YouTube
banner special nutrients
agriCalendar
agriNews Play

Aunque no sustituyen variedades tradicionales como Cedara Select, estas nuevas alternativas amplían la oferta forrajera y ofrecen soluciones reales a productores del NEA que enfrentan suelos complicados y cambios climáticos imprevisibles.

Además, el INTA trabaja actualmente en proyectos de hibridación y mejora genética con herramientas moleculares para superar la limitada disponibilidad de semillas viables y facilitar su adopción a escala comercial.


Fuente: Presentan dos nuevas variedades de pasto Nilo

También te puede interesar: Los grandes retos de la nutrición avícola en 2025

agriCalendar
2do banner whatsapp – España
Robapáginas YouTube
banner special nutrients

Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
Robapáginas YouTube
2do banner whatsapp – España
agriNews Play
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería