El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado un revolucionario sistema de pastoreo regenerativo circular que optimiza la ganancia de peso del ganado, aportando beneficios económicos y ambientales significativos.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado un revolucionario sistema de pastoreo regenerativo circular que optimiza la ganancia de peso del ganado, aportando beneficios económicos y ambientales significativos.
Basado en cultivos de cobertura multiespecie, este enfoque fomenta un manejo integral de pasturas, mejorando tanto la calidad de los forrajes como la salud del suelo.
Los cultivos incluyen gramíneas, leguminosas y brasicáceas, cuya combinación potencia la digestibilidad de los forrajes, incrementando la ganancia diaria de peso del ganado vacuno a 1,2 kg.
Este sistema es especialmente efectivo en la reducción de malezas, logrando disminuir su presencia en un 50%. Al integrar múltiples especies de cobertura, el pastoreo no solo favorece el rendimiento animal, sino que también promueve un balance en el ecosistema del suelo.
El INTA destaca que este modelo genera impactos sostenibles a largo plazo, puesto que se observó un incremento del 10% en el carbono orgánico del suelo, cuestión que mejora la fertilidad y la resiliencia del terreno, aspectos clave para la agricultura regenerativa y la producción ganadera.
Este sistema ha captado la atención de diferentes productores agropecuarios que buscan alternativas para maximizar la producción de carne y, al mismo tiempo, mantener la salud de los suelos.
La combinación de innovación y sostenibilidad convierte al pastoreo circular en una opción estratégica para un manejo eficiente de los recursos, sin comprometer la productividad ni el bienestar animal.
El INTA continúa investigando y perfeccionando este sistema, con la misión de transferir conocimientos a los productores y mejorar la calidad de la producción ganadera en Argentina.
También te puede interesar: Frenar las emisiones de metano desde el microbioma en ganado vacuno
Fuente: INTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez