La cantidad elaborada debe coincidir con la cantidad especificada en la receta, admitiéndose una desviación no superior al 5% entre la cantidad de pienso fabricado y la cantidad prescrita
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA) resuelve las dudas planteadas por los integrantes del sector ganadero en relación a la aplicación del RD 1409/2009.
La Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA) ha publicado un nuevo documento sobre la aplicación del RD 1409/2009, destinado a resolver las dudas sobre la normativa que regula la elaboración, comercialización, uso y control de piensos medicamentosos.
Este nuevo documento se enmarca dentro del marco del Plan Nacional rente a la Resistencia a los Antibióticos, basado en el enfoque de “One Health” con una perspectiva que abarca salud humana, sanidad animal y medio ambiente.
Entre los temas abordados en dicho documento destacan los siguientes puntos:
Fabricación de piensos con más de una premezcla medicamentosa (Apartado 2.8)
Fabricación de piensos sin receta previa a la fabricación (Apartado 2.8)
La cantidad elaborada debe coincidir con la cantidad especificada en la receta, admitiéndose una desviación no superior al 5% entre la cantidad de pienso fabricado y la cantidad prescrita
Prescripción de piensos con más de una premezcla (Apartado 4.1)
Con el fin de eliminar las limitaciones en la prescripción de premezclas medicamentosas, se equiparan las condiciones de prescripción veterinaria de premezclas medicamentosas al resto de medicamentos de uso veterinario.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves