Basf
PISCIBIEN: Adaptógenos fitogénicos para mejorar el bienestar de los peces

02 Nov 2023

PISCIBIEN: Adaptógenos fitogénicos para mejorar el bienestar de los peces

En el marco del proyecto PISCIBIEN, el grupo de investigación de la UCA concluye que los adaptógenos fitogénicos mejoran la respuesta de los peces ante el estrés

Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola” (PISCIBIEN) fue un proyecto coordinado y liderado por el Clúster de la Acuicultura-CETGA, que recibió la financiación de Next Generation EU y se enmarcó en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionado por el MAPA (RD. 685/2021).

En esta iniciativa participó el Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (ULPGC), así como la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA).

Los grupos de investigación enfocaron sus esfuerzos en especies como la lubina, la trucha arcoíris, el lenguado, la dorada y la corvina. Según un comunicado emitido por la UCA: 

Nuproxa 07-2023 international
Molimen España

“Se centraron en mejorar el bienestar de los peces en momentos críticos del proceso productivo: mortalidad postlarvaria, engorde y transporte, vacunación, episodios de hipoxia y pre-sacrificio y sacrificio. En todos estos puntos se analizaron la respuesta de estrés, salud y bienestar de estos animales”.

En este sentido, desde la UCA se expuso que su grupo de investigadores en «Fisiología animal aplicada en acuicultura», que colaboraba con una empresa del sector privado, realizó “la evaluación del uso de adaptógenos fitogénicos para mejorar el bienestar ante situaciones de estrés, tanto agudas, como crónicas”, resaltando que una de las propiedades de los fitogénicos es su facultad de “relajar” a las especies. Específicamente, se comenta: 

“Presentan una serie de ventajas frente a los compuestos habituales de base sintética; tales como la innecesaridad de prescripción veterinaria, la menor cantidad de efectos secundarios no deseados y el menor impacto sobre el medio ambiente. Además, el uso de compuestos sedantes para disminuir las respuestas de estrés durante situaciones rutinarias en acuicultura es una práctica común, por lo que su aplicación tiene el potencial para mejorar el bienestar de los peces de cultivo”.

ITPSA robapaginas España
agriCalendar
Nuproxa esp
Nuproxa 07-2023 international

Este experimento adoptó a los juveniles de lubina como muestra. Para ello, “se realizó la caracterización de las propiedades sedantes y anestésicas de los prototipos para su aplicación por inmersión”, de modo que se consiguiera un estado de sedación ligera, esto último con el objetivo de optimizar el “manejo o transporte” sin afectar la salud de los peces. 

piscibien

Seguidamente, el grupo de investigación de la UCA elaboró simulaciones de transporte con diferentes duraciones que establecieron los “marcadores de las respuestas de estrés primarias y secundarias, así como de la gestión de los recursos energéticos en hígado”. De esta forma, se compartió que los resultados obtenidos reflejan que :

“… el uso del prototipo seleccionado es capaz de modular las respuestas de estrés de manera beneficiosa durante una situación de transporte de hasta tres horas de duración; sin embargo, a partir de ese tiempo, como en el transporte de 6 h, sólo consigue retrasar las respuestas habituales de estrés, por lo que se recomienda su aplicación de nuevo”.

Finalmente, se afirmó que la inclusión del prototipo con base fitogénica “mejoró algunos índices somáticos con respecto a los individuos alimentados con la dieta control en condiciones de alta densidad (…) los peces alimentados con la dieta suplementada presentaron una mayor capacidad de adaptación ante un transporte de 3 h, reduciendo la magnitud de las respuestas primarias y secundarias de estrés”.

También te puede interesar: Bagazos de vino y cerveza figuran como elementos nutricionales en acuicultura

Fuente: Universidad de Cádiz (1 de noviembre de 2023): “Investigadores de la UCA presentan sus conclusiones del proyecto ‘Piscibien’”. uca.es

Nuproxa 07-2023 international
banner special nutrients
Subscribe Now!
Nuproxa esp
Últimos posts sobre rumiantes - Aditivos
Molimen España
agriCalendar
ITPSA robapaginas España
Subscribe Now!

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 26968053

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews noviembre 2023
Informe materias primas ASFAC

Informe materias primas ASFAC

ASFAC
Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Juan Vicente González Martín
Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

William Reis
Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Fernando Bacha Baz
Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Yueming Dersjant-Li
Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Saravanakumar Marimuthu
El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

Dr. Eugeni Roura
Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Montse Paniagua
Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Dr. Christof Rapp
¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

Olivier Merdy
El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Rosil Lizardo
Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Florencia Mora Pucci
Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Rafael Crouzet
Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Sergi Carné
Ficha de MMPP: OKARA

Ficha de MMPP: OKARA

Alba Cerisuelo
Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Bernardo González Aliseda
Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Marine Dewez

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería