La ganadería colombiana está experimentando un avance innovador gracias a un tratamiento natural con agua de mar diluida, conocido como plasma marino. Investigadores colombianos han encontrado que esta terapia ancestral, ahora respaldada por la ciencia, tiene efectos terapéuticos positivos en animales con anemia y desnutrición, particularmente en caballos y ganado bovino.
El plasma marino fue descubierto a finales del siglo XIX por el fisiólogo francés René Quinton, quien demostró que, cuando se diluía adecuadamente, el agua de mar compartía una composición casi idéntica a la del plasma sanguíneo humano. Sin embargo, fue durante la pandemia de la COVID-19 que esta solución volvió a la actualidad en Colombia, cuando una yegua geriátrica, dada por desahuciada debido a anemia severa, se recuperó sorprendentemente después de recibir 4 litros de plasma marino.
El equipo colombiano, compuesto por el bioquímico Wilmer Soler, el médico veterinario Humberto Arrazola, el ingeniero biomédico David Hernández y el ganadero Oscar Hernández, comenzó a experimentar con esta solución en animales, basándose en estudios previos sobre los beneficios del agua de mar en humanos. Este tratamiento ha mostrado ser particularmente efectivo en equinos con anemia, donde las mejoras hematológicas y físicas han sido evidentes en menos de una semana.
El tratamiento con plasma marino también ha producido resultados impresionantes en el ganado bovino. En novillas anémicas, la mejora fue tan notable que los animales se recuperaron completamente en solo cinco días, mejorando parámetros como el hematocrito y la hemoglobina. Además, se ha documentado que las yeguas con problemas de infertilidad comenzaron a presentar ciclos regulares y altas tasas de preñez tras recibir este tratamiento.
La clave de su efectividad radica en los minerales esenciales presentes en el agua de mar, como hierro, cobre y magnesio, que se encuentran en una forma biodisponible para los animales. Para evitar complicaciones renales y metabólicas, los investigadores han desarrollado un protocolo riguroso para la recolección y la dilución del agua de mar, asegurándose de que provenga de zonas profundas y no contaminadas, y desinfectándola cuidadosamente para mantener sus propiedades.
El plasma marino se está posicionando como una alternativa viable para evitar transfusiones sanguíneas, costosas y difíciles de implementar en el campo, especialmente en áreas donde no existen bancos de sangre veterinarios. Según los investigadores, esta terapia natural es una opción prometedora que podría revolucionar el tratamiento de diversas patologías animales, con aplicaciones que van más allá de la anemia, mejorando también la salud reproductiva y general de los animales.
A medida que estos estudios avanzan, el plasma marino podría convertirse en una herramienta terapéutica clave en la ganadería, abriendo nuevas posibilidades para el cuidado del ganado en Colombia y otros países.
También te puede interesar: Importancia de la calidad de agua en los bovinos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez