Plasma marino: tratamiento con agua de mar para recuperar ganado en Colombia

12 May 2025

Plasma marino: tratamiento con agua de mar para recuperar ganado en Colombia

La ganadería colombiana está experimentando un avance innovador gracias a un tratamiento natural con agua de mar diluida, conocido como plasma marino. Investigadores colombianos han encontrado que esta terapia ancestral, ahora respaldada por la ciencia, tiene efectos terapéuticos positivos en animales con anemia y desnutrición, particularmente en caballos y ganado bovino.

El plasma marino fue descubierto a finales del siglo XIX por el fisiólogo francés René Quinton, quien demostró que, cuando se diluía adecuadamente, el agua de mar compartía una composición casi idéntica a la del plasma sanguíneo humano. Sin embargo, fue durante la pandemia de la COVID-19 que esta solución volvió a la actualidad en Colombia, cuando una yegua geriátrica, dada por desahuciada debido a anemia severa, se recuperó sorprendentemente después de recibir 4 litros de plasma marino.

El equipo colombiano, compuesto por el bioquímico Wilmer Soler, el médico veterinario Humberto Arrazola, el ingeniero biomédico David Hernández y el ganadero Oscar Hernández, comenzó a experimentar con esta solución en animales, basándose en estudios previos sobre los beneficios del agua de mar en humanos. Este tratamiento ha mostrado ser particularmente efectivo en equinos con anemia, donde las mejoras hematológicas y físicas han sido evidentes en menos de una semana.

El tratamiento con plasma marino también ha producido resultados impresionantes en el ganado bovino. En novillas anémicas, la mejora fue tan notable que los animales se recuperaron completamente en solo cinco días, mejorando parámetros como el hematocrito y la hemoglobina. Además, se ha documentado que las yeguas con problemas de infertilidad comenzaron a presentar ciclos regulares y altas tasas de preñez tras recibir este tratamiento.

agriNews Play
BBZIX Disanzix

La clave de su efectividad radica en los minerales esenciales presentes en el agua de mar, como hierro, cobre y magnesio, que se encuentran en una forma biodisponible para los animales. Para evitar complicaciones renales y metabólicas, los investigadores han desarrollado un protocolo riguroso para la recolección y la dilución del agua de mar, asegurándose de que provenga de zonas profundas y no contaminadas, y desinfectándola cuidadosamente para mantener sus propiedades.

El plasma marino se está posicionando como una alternativa viable para evitar transfusiones sanguíneas, costosas y difíciles de implementar en el campo, especialmente en áreas donde no existen bancos de sangre veterinarios. Según los investigadores, esta terapia natural es una opción prometedora que podría revolucionar el tratamiento de diversas patologías animales, con aplicaciones que van más allá de la anemia, mejorando también la salud reproductiva y general de los animales.

A medida que estos estudios avanzan, el plasma marino podría convertirse en una herramienta terapéutica clave en la ganadería, abriendo nuevas posibilidades para el cuidado del ganado en Colombia y otros países.

Robapáginas YouTube
agriCalendar
Robapáginas whatsapp – España
Huvepharmaa Miya Gold

También te puede interesar: Importancia de la calidad de agua en los bovinos

Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España
agriCalendar
agriNews Play
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
agriNews Play
ITPSA robapaginas España
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería