Los polifenoles naturales están generando un gran interés como una valiosa alternativa a la vitamina E en la nutrición animal, ofreciendo una variedad de beneficios que mejoran tanto la salud como el rendimiento productivo.
Polifenoles naturales, ¿pueden reemplazar a la vitamina E en su función antioxidante?
Los polifenoles naturales están generando un gran interés como una valiosa alternativa a la vitamina E en la nutrición animal, ofreciendo una variedad de beneficios que mejoran tanto la salud como el rendimiento productivo. |
Estos compuestos naturales, abundantes en frutas, verduras y otras fuentes de origen vegetal, poseen potentes propiedades antioxidantes que los hacen eficaces para proteger a los animales del estrés oxidativo, al igual que la vitamina E. |
» La vitamina E es un antioxidante muy utilizado en las dietas de las diferentes especies animales, esencial para prevenir el daño oxidativo al neutralizar los radicales libres. Esta protección es crucial para mantener la integridad celular, apoyar la función inmune y promover la salud general y el desempeño productivo del ganado.
Sin embargo, el costo creciente y la variabilidad en la disponibilidad de vitamina E han llevado a un mayor interés en los polifenoles naturales como reemplazo parcial.
Los polifenoles, que incluyen flavonoides, ácidos fenólicos y taninos, pueden imitar la actividad antioxidante de la vitamina E. Estos compuestos son capaces de eliminar los radicales libres e inhibir la peroxidación lipídica, protegiendo así a las células del daño oxidativo.
En la nutrición animal, se ha demostrado que los polifenoles mejoran la capacidad antioxidante, reducen la inflamación y mejoran la respuesta inmune, todo lo cual contribuye a una mejor salud y productividad.
Por ejemplo, se ha descubierto que ciertos polifenoles mejoran la salud intestinal al modular el microbioma, mejorar la absorción de nutrientes y reducir las bacterias patógenas.
Una de las grandes ventajas del uso de polifenoles en la dieta animal es su origen natural y su elevada disponibilidad. Estos compuestos pueden obtenerse de una variedad de productos de origen vegetal, lo que los convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
» Además, los polifenoles suelen tener una gama más amplia de actividades biológicas, como efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, que pueden favorecer aún más la salud animal más allá de la simple protección antioxidante.
En conclusión, los polifenoles naturales como Vitanox ofrecen un enfoque prometedor para reemplazar parcialmente la vitamina E en la nutrición animal. |
Vitanox es un suplemento de plantas diseñado para reforzar la salud animal y la productividad en base a sus propiedades antioxidantes.
Formulado en base a fuentes de polifenoles, ayuda a reducir el estrés oxidativo, protege las uniones estrechas a nivel de epitelial reduciendo la permeabilidad intestinal, mejorando así los rendimientos productivos. |
El reemplazo de la vitamina E por Vitanox es una herramienta que mejora la rentabilidad dado que mejora la salud y optimiza los costes de formulación.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo