Este movimiento al alza está relacionado con el aumento significativo del dólar frente al real, que continúa favoreciendo las exportaciones brasileñas.
Los precios de la soja en granos alcanzaron nuevos niveles récords nominales, la semana pasada, conforme con investigaciones del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada– Esalq /USP, CEPEA.
Este movimiento al alza está relacionado con el aumento significativo del dólar frente al real, que continúa favoreciendo las exportaciones brasileñas.
Dada la fuerte demanda externa y los precios atractivos para los vendedores, el volumen comercializado de la cosecha 2019/20 en Brasil ya está cerca del 80% y de la 2020/21, aproximadamente 20%, cantidades récord en comparación con esos mismos períodos de años anteriores, según agentes consultados por el CEPEA.
Como resultado, el indicador ESALQ/BM&FBovespa de la soja Paranaguá (PR) registró una significativa alza de 5,18% entre el 17 y 24 de abril, cerrando en R$ 106,16/saco de 60 kg, el viernes, 24. Mientras, el indicador CEPEA/ESALQ Paraná, a su vez, aumentó 4% entre el 17 y 24 de abril, a R$ 98,84 /saco de 60 kg, el día 24 de abril 2020.
Maíz
El negocio del maíz continúa debilitándose en el mercado interno, debido a la retracción de los compradores consultados por CEPEA, un contexto que mantiene la caída de los precios en muchas plazas.
El negocio del maíz sigue débil, debido a la retractación compradora. Bajo este escenario los precios en muchas plazas han caído.
Las incertidumbres ante el turbulento momento que está enfrentado Brasil y el mundo han alejado la demanda de las adquisiciones, especialmente las del sector de la carne, importantes compradores del cereal.
En este contexto, muchos agentes consultados por CEPEA dirigen su atención al campo. Entre el 17 y 24 de abril, el indicador ESALQ/BM&FBovespa (base Campinas-SP) tuvo una caída expresiva de 7,6%, a R$47,60/bolsa de 60 kg, el viernes 24 de abril.
Fuente: CEPEA, Brasil
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez