Según la nota informativa de la FAO, se prevé que la producción mundial de cereales alcance cifras récord en 2023
Según la nota informativa de la FAO, se prevé que la producción mundial de cereales alcance cifras récord en 2023
Cada mes del presente año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha publicado notas informativas atendiendo al estado de la producción de cereales a nivel internacional. Específicamente, comunicando su oferta y demanda.
En octubre (06/10/2023) la FAO expuso que, desde su última previsión, la producción mundial de cereales había crecido unas 3,8 MT, estableciéndose en 2.819 MT totales. Esto significa una subida del 0,9% en la producción.
En este sentido, se comenta que el aumento «… obedece a las perspectivas de mejora de la producción de trigo, ya que el pronóstico relativo a la producción mundial se revisó al alza en 3,7 millones de toneladas en septiembre hasta situarse en 785 millones de toneladas» y que, además:
«La mejora de las perspectivas se basa casi enteramente en las últimas estimaciones de producción de la Federación de Rusia y Ucrania, que fueron más positivas que las anteriores, gracias al mantenimiento de las condiciones meteorológicas favorables. Estas revisiones al alza compensan el acusado descenso de la producción de trigo pronosticado para el Canadá, debido al prolongado y persistente episodio de condiciones meteorológicas secas en los principales estados productores de Alberta y Saskatchewan, que ha provocado la reducción de las expectativas generales de rendimiento».
Asimismo, se establece que la producción de trigo en Argentina y Kazajstán se redujo debido a las condiciones climáticas (exactamente, en vista de un «largo período seco y cálido»), que degradó las condiciones de los cultivos.
«El último pronóstico de la FAO relativo a la producción mundial de cereales secundarios para 2023 se ha mantenido prácticamente sin variaciones en 1.511 millones de toneladas; sin embargo, representa un aumento del 2,7 % (39,2 millones de toneladas) respecto del año anterior. El pronóstico relativo a la producción mundial de maíz aumentó ligeramente este mes, impulsado casi exclusivamente por la mejora de las perspectivas en el Brasil, que reflejan las estimaciones más recientes de la superficie dedicada al cultivo principal (la safrinha) y del rendimiento de la cosecha en curso», establece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura».
Dispones de la nota informativa completa aquí.
También te puede interesar: La FAO propone estrategias para reducir las emisiones de metano en la ganadería
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez