El Gobierno Español aprobó una nueva Regulación para alimentación animal, basándose en los parámetros expuestos por la Unión Europea sobre el uso de proteínas animales en los piensos para especies de interés ganadero.
El Gobierno Español aprobó una nueva Regulación para alimentación animal, basándose en los parámetros expuestos por la Unión Europea sobre el uso de proteínas animales en los piensos para especies de interés ganadero.
El 21 de mayo, tal como se expone un una nota informativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Consejo de Ministros de España aprobó el Real Decreto 496/2024: “por el que se dictan disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa a la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal”.
La medida, por ende, moderniza las prácticas de alimentación animal, y busca garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria.
Se basa en el Reglamento de la Comisión Europea, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea en agosto de 2021, e introduce cambios en el uso de proteínas animales transformadas en piensos para animales de granja.
“El 18 de agosto de 2021, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el Reglamento (UE) 2021/1372 de la Comisión, por el que se modificaban las condiciones de prohibición de la alimentación de animales de granja no rumiantes, distintos de los animales de peletería, con determinadas proteínas de origen animal”, explica el MAPA.
Ahora se permite, por ejemplo, el uso de proteínas animales transformadas derivadas de porcino en los piensos para aves de corral, así como el uso de proteínas animales transformadas derivadas de aves de corral en los piensos para porcino.
El Real Decreto 496/2024 también contempla la posibilidad de establecer excepciones bajo autorización de la autoridad competente. Dichas excepciones se aplicarán, entre otras actividades…
“El nuevo real decreto desarrolla también disposiciones sobre los centros de limpieza y desinfección, a los que podrán acudir los vehículos que estén autorizados a acogerse a las excepciones relativas al transporte, incluyendo nuevas instalaciones para este fin”, se comunica desde el MAPA.
La regulación es un paso importante en la actualización de la legislación española en materia de alimentación animal, promoviendo prácticas más sostenibles y seguras en la producción ganadera.
También te puede interesar: Proyecto Leguminose: Intercultivo con Cebada en Cuenca
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo