
FEFAC ha lanzado su nueva publicación sobre “Alimentación circular – Recuperación optimizada de nutrientes a través de la alimentación animal”
La publicación muestra la interpretación práctica de la industria europea de piensos y la ilustración del concepto de alimentación circular, proporcionando ejemplos actuales de cómo el sector contribuye a la recuperación de nutrientes de la economía circular. FEFAC invita a los reguladores a proceder a una revisión sistemática de los cuellos de botella legislativos en el marco normativo de la UE que actualmente restringen un mayor nivel de circularidad en los sistemas alimentarios de la UE a través de soluciones innovadoras de nutrición animal.
El presidente de FEFAC, Asbjørn Børsting, menciona que:
“El upcycling de nutrientes a través de los animales de granja, convirtiendo las materias primas secundarias en nutrientes altamente biodisponibles para el consumo humano, es una parte importante de nuestra licencia para producir como fabricantes de piensos europeos. Podemos ofrecer muchos ejemplos concretos ya hoy, que nos permiten aumentar la cuota en las formulaciones de piensos circulares, sin competir con el uso directo en alimentación humana”
Asbjørn Børsting
“Sin embargo, recomendamos una revisión crítica de los cuellos de botella actuales en el marco normativo de la UE que restringen la circularidad en los sistemas alimentarios de la UE a través de la alimentación animal, para permitir una mayor optimización de nuestro potencial de economía circular en el próximo Marco de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la UE”.
FEFAC señala la necesidad esencial de obtener la aceptación por parte del mercado y de los consumidores de la futura transición de la fabricación de piensos europea, ayudando a los sectores de la ganadería y la acuicultura a formar parte de sistemas de producción de alimentos más circulares y bajos en carbono.
⇒ También aboga por establecer una jerarquía clara para la biomasa rica en nutrientes, priorizando el uso de nutrientes en la cadena alimentaria sobre el uso no alimentario. Los miembros de FEFAC están muy preocupados por los incentivos financieros y la presión política para impulsar la producción de bioenergía, que en algunos casos hace que se pierdan valiosos flujos de biomasa residual de la cadena alimentaria hacia la producción de energía.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves