Los carbohidratos presentes en los alimentos de origen vegetal se pueden clasificar en dos grupos:
Carbohidratos no estructurales:
Son aquellos que no están incluidos en la matriz de la pared celular y no se recuperan en la fibra detergente neutra (FDN). Según esta definición, los carbohidratos no estructurales se componen de azúcares, almidones, ácidos orgánicos y otros carbohidratos de reserva como los fructanos. Estos a su vez se pueden clasificar como:
Los carbohidratos no estructurales solubles en agua como azúcares (glucosa y fructosa) y disacáridos (sacarosa y lactosa) son rápidamente fermentados en el rumen y comprenden una fracción significativa de ciertos alimentos (melaza, remolacha azucarera, granos de cereales con alto contenido de azúcar y suero).
El contenido de azúcar de los pastos frescos y de las leguminosas es variable y puede exceder el 10% de la seca materia (MS), pero el heno y el ensilaje tienen concentraciones más bajas debido las a pérdidas por fermentación y respiración.
Los pastos de climas templados almacenan fructanos en hojas y tallos. El fructosano aumenta con el clima fresco y puede llegar hasta un 30% de la MS para el raigrás perenne de estación fría.
Aunque los carbohidratos solubles en agua pueden estar en altas concentraciones en los forrajes, las concentraciones son generalmente bajas en las dietas de rumiantes.
Los galactanos son los carbohidratos de almacenamiento de las leguminosas y las gomas de β-glucano se encuentran en el salvado de cebada, avena y centeno y en la pared celular de las gramíneas.
Las pectinas están asociadas con la pared de la célula vegetal pero no están unidas covalentemente a las porciones lignificadas y se digieren casi por completo (90 a 100%) en el rumen. Las concentraciones de pectina en base a MS son altas en las pulpas de cítricos y remolacha, en las cáscaras de soja (Ver más en Cáscara de Soja: un subproducto más que interesante) y forrajeras dicotiledóneas pero bajas en las gramíneas (Allen y Knowlton, 1995). [registrados]
Almidón
El almidón es el principal carbohidrato de almacenamiento en la mayoría granos de cereal. Está compuesto por dos moléculas principales: amilosa y amilopectina. La amilosa es un polímero lineal de unidades de D-glucosa unidas por enlaces α1-4 mientras que la amilopectina es un polímero ramificado con cadenas lineales de D-glucosa que tiene un punto de ramificación cada 20 a 25 unidades de glucosa (French, 1973).
La degradación ruminal del almidón varía entre 40 a más del 90% dependiendo del tipo de grano, el procesamiento, tipo de dieta y otros factores como categoría y edad del animal.
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Fibra detergente neutra
La precisión de los datos de composición del alimento tanto para fibra detergente neutra como para fibra detergente ácida (FDA) se ve comprometida por la falta de métodos estandarizados. La fracción de detergente neutro incluye celulosa, hemicelulosa y lignina como componentes principales.
Allí hay tres modificaciones principales del método FDN, cada una de los cuales genera diferentes valores dependiendo del alimento que se analiza. El método FDN original (Van Soest and Wine, 1967, Goering y Van Soest, 1970) utilizó sulfito de sodio para eliminar las proteínas contaminantes de la fibra al escindir enlaces disulfuro y disolver muchas proteínas reticuladas.
Nitrógeno insoluble en detergente neutro
El nitrógeno asociado la FDN proviene principalmente de la proteína de la pared celular más otros compuestos nitrogenados e incluye el nitrógeno no digerible que se encuentra en el residuo detergente ácido. Una de las principales proteínas asociadas a la pared celular es la extensina, que se encuentra unida covalentemente a carbohidratos hemicelulósicos (Fry, 1988).
El nitrógeno insoluble en solución detergente neutra (NDIN), pero soluble en detergente ácido, es digerible y consiste en una proteína que se degrada lentamente (Licitra et al., 1996).
Fibra detergente ácido
La fracción FDA de los alimentos para animales incluye celulosa y lignina como componentes primarios. El residuo también contiene cantidades variables de ceniza y compuestos nitrogenados.
Nitrógeno insoluble en detergente ácido
La concentración de nitrógeno insoluble en detergente ácido (ADIN) se utiliza para determinar la disponibilidad de las proteínas del alimento. Los taninos, si están presentes, pueden aumentar el contenido de proteína insoluble asociada con la pared celular vegetal. El nitrógeno en estas fracciones tiene baja disponibilidad biológica y tiende a encontrarse en la FDA (Van Soest y Mason, 1991).
Además, el secado por calor de los forrajes a temperaturas superiores a 60°c resulta en aumentos significativos en el contenido de lignina y fibra. Este aumento puede explicarse en gran parte por la reacción de Maillard.
La concentración de ADIN en forrajes tiene una fuerte correlación negativa con la digestibilidad aparente de las proteínas (Thomas et al., 1982). Nakamura y col. (1994), sin embargo, demostraron un correlación débil entre las concentraciones de ADIN y la digestibilidad del nitrógeno en ocho fuentes distintas de fibra no forrajera. Sus resultados indicaron que los valores de ADIN en estas fuentes de proteína predijeron más daño proteico que el medido por la digestibilidad del nitrógeno in vivo.
Lignina
La lignina es un compuesto no carbohidrato de alto peso molecular que constituye una clase diversa de compuestos fenólicos. La lignina no puede ser degradada por las enzimas propias de los animales ni tampoco por los microorganismos que se encuentran en el tracto digestivo de los mismos♦
Fuente: NRC, 2001
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado