Las condiciones climáticas actuales sobre los cultivos de maíz y de soja en América del sur actuales la principal variable que afecta los precios internacionales de estos granos. Algunos productores están sufriendo falta de lluvia y el calor excesivo.
Al menos 63 ciudades en el noroeste de Rio Grande do Sul (Brasil) ya han declarado la emergencia hídrica. Se calcula que en esta zona, el 50% del área destinada al maíz ya se ha visto comprometida por la sequía: El pico de floración y fertilización de la planta ha pasado y aunque llueva ahora no se revertirá.
La soja tampoco es ajena a esta situación: de acuerdo a algunos productores, el cultivo aún se encuentra en etapa de germinación en un momento que debería estar cerrando la línea de siembra, es decir, la sequía también está comprometiendo el desarrollo de la soja.
![]() |
Descanso para la suba de precios
En el mercado de Chicago, el miércoles pasado hubo bajas generalizadas para los principales cultivos. De esta manera, los contratos de soja retrocedieron un 0,6%, llegando a los US$ 435/tn en enero y US$ 435,9/tn en el mes de marzo.
Estas bajas se dieron principalmente debido a la cancelación de ciertos contratos de compra de soja desde China a EE.UU. a causa de la baja rentabilidad que generada las recientes subas de precios. Los temores de que las fuertes ventas de exportación puedan verse socavadas por las cancelaciones pesan sobre los precios de los futuros de la soja.
Sin embargo, de acuerdo a lo dicho por el ex presidente de Bunge en el seminario de Platts de esta semana, la disputa entre alimentos y combustibles mantendrá a la soja con precios altos en Chicago. Se espera que el programa de biocombustibles de Brasil contribuya fuertemente a mantener altos los precios de la soja en ese país. También agregó que “El mundo necesitará aumentar las plantaciones de soja entre 3 a 4 millones de hectáreas para satisfacer estas dos fuentes de demanda en los próximos años”.
El precio del maíz también se retrajo en un 1,37% quedando en US$ 165,3 la tonelada. Si bien, al igual que con la soja, la demanda por parte de China disminuyó, la caída en el precio no fue tan abrupta gracias a la gran demanda estadounidense del cereal para la producción de etanol.
Subproductos
En relación a la harina de soja, esta última copió la caída del grano, con una caída de US$0,3 hasta llegar a los US$438,7 la tn; por su parte, el aceite de soja marcó la diferencia aumentando US$ 3,1, cerrando en US$842,1 por tn tonelada♦
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez