Con esta propuesta , la Comisión desea escuchar las opiniones de los actores del sector. El plazo para remitirlas se abrió el 28 de agosto y se cerrará el próximo 25 de septiembre.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El objetivo de esta propuesta es evaluar cómo ha funcionado la legislación relativa a los aditivos para piensos – Reglamento (CE) nº 1831/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2003 – sobre aditivos destinados a la alimentación animal) en la consecución de sus objetivos y en qué medida sigue siendo pertinente.
Con esta propuesta , la Comisión desea escuchar las opiniones de los actores del sector. El plazo para remitirlas se abrió el 28 de agosto y se cerrará el próximo 25 de septiembre.
Se evaluará la eficacia general, la relevancia, la coherencia y el valor añadido de este Reglamento de la UE para poder identificar posibles cargas reguladoras, superposiciones, incoherencias, medidas obsoletas y lagunas en el marco legislativo.
La evaluación debería ayudar a la Comisión a comprender mejor dónde y por qué la legislación actual de la UE ha funcionado bien o no tan bien, identificando los factores que han contribuido o dificultado el logro de los objetivos.
Además también analizará si la legislación sigue adaptándose a las necesidades de la sociedad y si está en consonancia con otras prioridades de la Comisión, como son el fomento del empleo y el crecimiento.
El Reglamento sobre los aditivos para piensos no ha sido objeto de una evaluación desde su entrada en vigor en octubre de 2003. Dados los trece años ya transcurridos desde su entrada en vigor y la finalización de varios centenares de autorizaciones de aditivos para piensos, una evaluación del Reglamento parece oportuna y apropiada.
Entre otras cosas, la evaluación examinará:
Algunas de estas dificultades se refieren, por ejemplo, al funcionamiento de determinados elementos del proceso de autorización , ya que se dan actualmente procedimientos sumamente complejos que afectan a las autoridades competentes de los Estados miembros, las empresas y la Comisión.
Fuente : www.ec.europa.eu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves