Por lo tanto, reducir la cantidad de proteína que llega al intestino grueso seleccionando ingredientes proteicos de alta digestibilidad o reduciendo la nivel de proteína en la dieta puede ayudar a aliviar la incidencia de diarreas post-destete.
Reducción de la incidencia de diarrea post-destete en lechones
En un artículo Influencia del nivel de proteínas en la dieta de cerdos, mencionamos las ventajas de reducir el contenido total de proteína cruda en la dieta de cerdos, sin detenernos en una categoría en particular.
En este apartado repasaremos los beneficios logrados en lechones destetados cuando se disminuye la cantidad total de proteína cruda, sin descuidar el aporte de aminoácidos.
En el destete, el alimento pasa de líquido (leche) a sólido, acompañado de cambios ambientales, morfológicos y microbianos en el tracto gastrointestinal (TGI) de los lechones. Estos cambios a menudo se asocian con una alta incidencia de diarrea en el período post-destete.
Los antibióticos en el alimento se han utilizado ampliamente como medidas preventivas eficaces para la diarrea post-destete; sin embargo, la aparición de resistencia a los antimicrobianos provocó una preocupación mundial por los efectos negativos del uso subterapéutico de antibióticos. Como resultado, en 2006 se introdujo una prohibición sobre el uso de antibióticos en los alimentos en Europa, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su Plan de acción mundial sobre RAM en 2015.
En consecuencia, es fundamental contar con estrategias nutricionales alternativas para controlar la diarrea post-destete. Una de ellas consiste en reducir los niveles de proteína cruda (CP) de la dieta de lechones destetados. Esto se debe a que las proteínas y aminoácidos no digeridos en intestino delgado, son fermentados por la microbiota intestinal y esta situación contribuye a la aparición de diarreas.
![]() |
[registrados] Algunos de los los metabolitos son beneficiosos para el huésped; por ejemplo, los ácidos grasos de cadena corta pueden ser utilizados como fuente de energía por el huésped o regular la proliferación y diferenciación celular.
Cuando las dietas de lechones tienen un exceso de proteínas, el pH de la luz intestinal aumenta a condiciones casi neutrales, que proporcionan un entorno favorable para la proliferación de bacterias patógenas, tales como especies de Bacteroides y Clostridium, aumentando así la incidencia de diarreas.
Por lo tanto, reducir la cantidad de proteína que llega al intestino grueso seleccionando ingredientes proteicos de alta digestibilidad o reduciendo la nivel de proteína en la dieta puede ayudar a aliviar la incidencia de diarreas post-destete.
![]() |
El nivel de PC de las dietas típicas en base a maíz y soja para lechones destetados en la fase de crianza (es decir, de 7 a 20 kg de peso corporal) normalmente varía del 21% al 25% según la situación higiénica de las granjas de cerdos o los objetivos de producción.
|
Por lo tanto, se sugirió que la reducción de PC en la dieta de lechones destetados, no debería ser superior a 2 unidades porcentuales por debajo de las recomendaciones del NRC(2012) ya que otros aminoácidos no esenciales (NEAA) pueden convertirse en limitantes dando como resultado un rendimiento deficiente.
Morfología intestinal
La evidencia sugiere que las dietas bajas en proteína podrían aliviar las alteraciones en la morfología intestinal inducida por bacterias patógenas y mantener la capacidad normal de digestión y absorción de las células intestinales. Sin embargo, una mayor reducción por más del 4% resultó en una reducción significativa en la altura de las vellosidades en duodeno y yeyuno aunque las dietas fueron suplementadas con L-isoleucina, L-valina, L-histidina y L-fenilalanina
En general, reducir el nivel de PC en la dieta dentro de un rango adecuado no más de 3 unidades porcentuales no modificará la integridad de la morfología intestinal.
Microbiota intestinal
El intestino de los mamíferos está colonizado por muchos miles de cepas de microbiota con un número total de células microbianas superior a 1014. La fermentación de proteínas dietéticas no digeridas se asocia con una mayor proliferación de bacterias fermentadoras de proteínas.
Por lo tanto, la fuente, la calidad y el nivel de las proteínas alimentarias pueden influir en las comunidades microbianas de los lechones♦
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez