El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Santa Ana, en Huesca, con una inversión de 21,16 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Santa Ana, en Huesca, con una inversión de 21,16 millones de euros.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y ejecutada a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), busca optimizar el uso del agua, mejorar la productividad y reducir los costes energéticos de los agricultores.
Un salto tecnológico para la eficiencia hídrica y energética
Las obras, que se realizarán en un plazo de 20 meses, supondrán la sustitución del tradicional sistema de riego por acequias por un moderno sistema de riego a presión con telecontrol.
Esto permitirá a los agricultores ajustar los aportes de agua según la fase vegetativa de sus cultivos, favoreciendo un uso más eficiente del recurso hídrico y evitando pérdidas innecesarias.
Para garantizar un suministro estable de agua, se construirán dos balsas de regulación a pie de canal, una estación de bombeo y dos balsas elevadas.
Además, se instalará una planta fotovoltaica de autoconsumo, lo que reducirá los costes energéticos y fomentará la sostenibilidad ambiental de las explotaciones.
El proyecto beneficiará a 273 regantes que gestionan 2.714 hectáreas de cultivos en los municipios de Almuniente, Senés de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragón y Torres de Barbúes.
Esta modernización no solo mejorará la calidad de vida de los agricultores, sino que también incrementará la productividad agrícola, asegurando un futuro sostenible para las explotaciones de la zona.
El área beneficiada se encuentra en el tramo II del canal de Monegros y forma parte de la Comunidad de Riegos del Alto Aragón, una de las más importantes de España. La implementación del nuevo sistema facilitará la gestión del agua de manera digitalizada, permitiendo a los regantes monitorear y controlar los riegos desde sus dispositivos móviles.
Este proyecto es apto para recibir financiación a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
Con ello, se refuerza el compromiso del Gobierno y la Unión Europea con la modernización del sector agrícola, fomentando la eficiencia y la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Regantes de Santa Ana da un paso decisivo hacia la agricultura del futuro, combinando tecnología, ahorro de agua y energías renovables para garantizar la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones agrícolas de Huesca.
También te puede interesar: AFOEX: Enrique Cabello y Andrés Martín, nuevos presidente y vicepresidente
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo