Se necesita una predicción precisa de los requisitos de proteína para el mantenimiento y la lactancia para desarrollar dietas más rentables y reducir la pérdida de nitrógeno (N) y su impacto ambiental.
Se ha logrado un progreso considerable en la nutrición proteica de las vacas lecheras. Sin embargo, la demanda mundial actual de alimentos lácteos y la alta presión social para reducir su huella ambiental continúan motivando el desarrollo de modelos para predecir los requisitos de proteína para optimizar la producción de leche y el rendimiento económico, aumentar el N dietético capturado en la leche y minimizar la excreción de N en el medio ambiente.
El mantenimiento y la lactancia son los dos componentes más importantes del requerimiento de proteínas para las vacas lecheras lactantes.
Se ha asumido que el requerimiento neto de proteína para el mantenimiento (NP M) es la suma de la excreción fecal y urinaria de proteína endógena (EPFU) y las pérdidas de proteína por caspa. |
Se han adoptado métodos invasivos, costosos y laboriosos (nutrición intragástrica libre de N, intercambio de digesta y marcaje con isótopos estables) para obtener EPFU, pero han proporcionado cantidades limitadas de datos sobre animales y dietas.
Un enfoque alternativo es estimar la EPFU mediante la extrapolación de la intercepción-regresión entre la ingesta de N y la excreción urinaria y fecal total de N (NFU; Swanson, 1977; Owens, 1987). |
Dado que los ensayos de equilibrio de N se han publicado ampliamente, los meta-análisis de los ensayos de equilibrio de N pueden proporcionar una estimación sólida de EPFU y NP M.
Varios modelos de nutrición de vacas lecheras (NRC, 2001; Van Duinkerken et al., 2011; Van Amburgh et al., 2015) han adoptado EPFU del metanálisis de Swanson (1977) de ensayos de metabolismo de N en ganado no lactante.
Como las vacas lecheras lactantes suelen tener una mayor ingesta y excreción de N por masa corporal que el ganado no lactante, el modelo de Swanson (1977) puede subestimar el NP M . El comité NASEM (2021) adoptó los supuestos de Lapierre et al. (2020) para predecir EPFU a partir de una revisión bibliográfica ciertamente escasa de vacas lecheras.
El nuevo modelo NASEM (2021) parece haber mejorado la predicción del rendimiento de proteína de la leche en comparación con NRC (2001), pero no se informó una evaluación de su requerimiento de proteína modelado contra los valores observados.
El requerimiento neto de proteína para la lactancia ( NP L ) se determina más fácilmente y representa la verdadera secreción de proteína de la leche. Sin embargo, para obtener el requerimiento de MP para lactancia ( MP L ), es necesario conocer la eficiencia del uso de MP para NP L ( EMP L ). |
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del uso de fibras dietéticas en la dieta de lechones destetados
Marcelo D. de LimaEl intestino es el órgano inmune más grande del cuerpo
Henrique CancianAsociación entre la nutrición mineral y la mastitis en rebaños lecheros
Ayelén ChiarleLos requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazAlternativas para la descontaminación de micotoxinas en la industria avícola
María de Jesús Nava-RamírezCombinación de aceites en el rendimiento y la prevalencia de la tos en cerdos
Patricia V.A. AlvarengaModulación de la microbiota por cobre monovalente y la digestión de las grasas
Axel MinettoInsectos para la nutrición animal
Virginia Fain Binda