Cómo preparar reservas forrajeras tras un verano seco: claves del INTA Chaco

08 May 2025

Cómo preparar reservas forrajeras tras un verano seco: claves del INTA Chaco

Con la llegada del otoño y tras un verano marcado por la sequía, los productores ganaderos del Chaco se enfrentan a un escenario desafiante para asegurar alimento durante el invierno.

En este contexto, especialistas del INTA Colonia Benítez brindan recomendaciones clave sobre la confección de rollos y la correcta organización del pastoreo en potreros, estrategias fundamentales para afrontar el llamado “bache invernal”.

Marcelo Pamies, técnico del INTA, advirtió que el escaso desarrollo de los pastos por la falta de lluvias ha retrasado la posibilidad de generar reservas forrajeras. Esto obliga a muchos establecimientos a confeccionar rollos fuera del periodo ideal, lo que requiere cuidados especiales para no comprometer la salud del pastizal.

“Estamos cortando muy cerca del invierno. Por eso, es esencial no hacerlo demasiado al ras. Dejar un remanente de al menos 15 centímetros permitirá que las plantas tengan margen para recuperarse antes de que lleguen los fríos intensos”, explicó Pamies.

agriCalendar
Robapáginas YouTube

El técnico subrayó que, al realizar rollos con bajo volumen de pasto, es indispensable evaluar si conviene o no invertir en esta práctica. Además, insistió en que, si se exponen demasiado las yemas de las plantas, las heladas pueden afectar el rebrote primaveral.

Respecto a los potreros reservados para pastoreo diferido, Pamies recomendó cerrarlos cuanto antes para aprovechar el último tramo de crecimiento vegetal. El acceso de los animales debería postergarse hasta julio o agosto, cuando el resto del campo ya no pueda sostenerlos.

Para optimizar el aprovechamiento del forraje y evitar el pisoteo, se aconseja dividir los potreros y establecer un pastoreo rotativo, con salidas anticipadas cuando los pastos bajen de los 15 cm.

agriCalendar
banner special nutrients
Huvepharmaa Miya Gold
Robapáginas YouTube

En cuanto a la elección de especies, el pasto clavel se destaca en zonas bajas por su resistencia a las heladas y buena digestibilidad, ideal para “heno en pie”. En áreas más altas, la grama ofrece una alternativa adaptada a las condiciones del invierno chaqueño.

Finalmente, el INTA remarcó la importancia de planificar qué categorías de animales accederán a estas reservas escasas. En sistemas de cría, priorizar la alimentación de vaquillas de recría puede marcar la diferencia para la productividad futura del rodeo.

También te puede interesar: Forrajes novedosos para ganado lechero bovino y ovino

agriCalendar
agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España
banner special nutrients
Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
ITPSA robapaginas España
agriCalendar
agriNews Play
Robapáginas YouTube

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería