Con la llegada del otoño y tras un verano marcado por la sequía, los productores ganaderos del Chaco se enfrentan a un escenario desafiante para asegurar alimento durante el invierno.
Con la llegada del otoño y tras un verano marcado por la sequía, los productores ganaderos del Chaco se enfrentan a un escenario desafiante para asegurar alimento durante el invierno.
En este contexto, especialistas del INTA Colonia Benítez brindan recomendaciones clave sobre la confección de rollos y la correcta organización del pastoreo en potreros, estrategias fundamentales para afrontar el llamado “bache invernal”.
Marcelo Pamies, técnico del INTA, advirtió que el escaso desarrollo de los pastos por la falta de lluvias ha retrasado la posibilidad de generar reservas forrajeras. Esto obliga a muchos establecimientos a confeccionar rollos fuera del periodo ideal, lo que requiere cuidados especiales para no comprometer la salud del pastizal.
“Estamos cortando muy cerca del invierno. Por eso, es esencial no hacerlo demasiado al ras. Dejar un remanente de al menos 15 centímetros permitirá que las plantas tengan margen para recuperarse antes de que lleguen los fríos intensos”, explicó Pamies.
El técnico subrayó que, al realizar rollos con bajo volumen de pasto, es indispensable evaluar si conviene o no invertir en esta práctica. Además, insistió en que, si se exponen demasiado las yemas de las plantas, las heladas pueden afectar el rebrote primaveral.
Respecto a los potreros reservados para pastoreo diferido, Pamies recomendó cerrarlos cuanto antes para aprovechar el último tramo de crecimiento vegetal. El acceso de los animales debería postergarse hasta julio o agosto, cuando el resto del campo ya no pueda sostenerlos.
Para optimizar el aprovechamiento del forraje y evitar el pisoteo, se aconseja dividir los potreros y establecer un pastoreo rotativo, con salidas anticipadas cuando los pastos bajen de los 15 cm.
En cuanto a la elección de especies, el pasto clavel se destaca en zonas bajas por su resistencia a las heladas y buena digestibilidad, ideal para “heno en pie”. En áreas más altas, la grama ofrece una alternativa adaptada a las condiciones del invierno chaqueño.
Finalmente, el INTA remarcó la importancia de planificar qué categorías de animales accederán a estas reservas escasas. En sistemas de cría, priorizar la alimentación de vaquillas de recría puede marcar la diferencia para la productividad futura del rodeo.
También te puede interesar: Forrajes novedosos para ganado lechero bovino y ovino
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez