El Ministerio de Agricultura de Rusia anunció la eliminación del arancel a la exportación de trigo durante la semana del 9 al 15 de julio.
El Ministerio de Agricultura de Rusia anunció la eliminación del arancel a la exportación de trigo durante la semana del 9 al 15 de julio.
La tasa, que operaba bajo un sistema de arancel flotante, se ha fijado en cero rublos por tonelada para ese periodo.
Este sistema de aranceles variables fue implementado en junio de 2021, ajustándose en función de la diferencia entre el precio base nacional y el precio de exportación.
Hasta la semana anterior, el importe ascendía a 56,3 rublos/tonelada (equivalente a aproximadamente 0,70 USD)
Se trata de la primera ocasión en que el gravamen baja a cero desde su instauración. La decisión se toma en un contexto marcado por la ralentización de las exportaciones.
Según datos de la Unión Rusa de Granos, en junio Rusia únicamente exportó 1,12 millones de toneladas de trigo, representando apenas el 25% del volumen del mismo mes en 2024. Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones se situaron en 41,5 Mt, lo que supone una caída interanual del 28%.
El viceprimer ministro Dmitri Patrushev reconoció oficialmente la preocupación ante este descenso y la necesidad de implementar medidas urgentes para recuperar cuota de mercado.
Reacción de los mercados
La reacción internacional no se ha hecho esperar.
Los contratos de trigo en Euronext respondieron con descensos claros: la tonelada cayó 3,75 € en la posición de diciembre (hasta 199,50 €) y 3,50 € en marzo (hasta 202,25 €), reflejando la presión bajista provocada por la retirada del impuesto
Otros cereales también acusaron el efecto: el maíz retrocedió en cotización, aunque con una menor intensidad, situado en torno a 181 € (noviembre) y 182,25 € (enero).
También te puede interesar: IRTA busca reducir dependencia de la paja en los terneros de engorde
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves