Investigadores del INTA secuenciaron el genoma de una soja no modificada genéticamente
Investigadores del INTA secuenciaron el genoma de una soja no modificada genéticamente
Según la información emitida por La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, un equipo conformado por los investigadores del INTA Marcos Juárez, Córdoba, y Rafaela, Santa Fe, ha realizado un paso innovador al secuenciar y analizar el genoma de una soja No OGM.
Por primera vez, los datos genómicos se compartirán públicamente y estarán disponibles en línea. En este sentido, el portal web del Gobierno de Argentina establece que dicha soja:
«Se trata de una variedad argentina que fue desarrollada por el INTA y la Universidad de San Luis. El logro permitirá identificar las mutaciones respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie».
Asimismo, se resalta la importancia de haber investigado el genoma de una soja no OGM de Argentina y, además, se comunica que este logro «permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia y esa información puede ser útil en el desarrollo de herramientas moleculares para aplicar al mejoramiento genético de la especie». En este mismo texto se comenta que Leonardo Vanzetti, involucrado en el proyecto, estableció:
«Al tener el genoma secuenciado, podemos empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja cultivada en Argentina (…) En la Argentina, estas investigaciones son lideradas por programas privados. De manera que, si hay información, no es pública, sino que le pertenece a la compañía que secuenció su soja (…) Vamos a poner en un repositorio de la web toda la información genómica, la de secuencia y, también, los análisis van a estar disponibles. Es la primera variedad a la que se llega con este nivel de profundidad».
También te puede interesar: Argentina: Nueva variedad de alfalfa para pastoreo directo
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez