No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los microminerales son nutrientes que, al igual que sucede con las vitaminas, no aportan energía pero realizan otras funciones importantes. Tradicionalmente, los minerales fueron considerados como los nutrientes pobres de la nutrición animal, limitándose las prácticas de alimentación animal a entregar el contenido total de estos minerales en la dieta.
También llamados oligoelementos o minerales traza, son elementos esenciales en cantidades muy pequeñas (menos de 100 mg/kg MS) y son necesarios para el normal funcionamiento de casi todos los procesos bioquímicos en el cuerpo. Forman parte de numerosas enzimas y coordinan un gran número de procesos biológicos, y en consecuencia son necesarios para mantener la salud animal y asegurar la productividad.
Son 8 los minerales considerados microminerales :
A pesar del hecho de que el papel de los microminerales en animales está bien establecido, han sido siempre los nutrientes olvidados en la dieta animal. Su papel fisiológico a menudo se subestima y su presencia en la alimentación en cantidades adecuadas se da por sentado. Y, aunque son necesarios para mantener la función del cuerpo, para optimizar el crecimiento y la reproducción, y para estimular la respuesta inmune, es difícil darse cuenta del impacto de la falta de estos minerales, como de los síntomas de su deficiencia o de los desequilibrios minerales que no siempre son evidentes. Sin embargo, sí que es posible que una ligera deficiencia de microminerales pueda causar una reducción considerable en el rendimiento y la producción.
Los ingredientes naturales utilizados en piensos y raciones para animales domésticos son a menudo deficientes en microminerales, por lo que su suplementación extra mediante el corrector es una práctica generalizada. Los microminerales aportados en el corrector son el cobre (Cu), zinc (Zn), hierro (Fe), manganeso (Mn), yodo (I) y selenio (Se). Y cada vez más, el uso de microminerales quelatados , en sustitución de las fuentes inorgánicas está aumentando. De forma general, los microminerales orgánicos tienen una disponibilidad mayor que los sulfatos, estos que los carbonatos y estos que los óxidos, pero esta clasificación no siempre es real porque, además debemos añadir que, en respuesta a esta situación, existen en el mercado ya microminerales encapsulados y hidroximinerales de fuentes inorgánicas de minerales que revalorizan el uso de éstas.
Más información , ver “Los microminerales en la nutrición animal”
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo