La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR, ya ha presentado el programa provisional del Simposium Internacional de Porcino que se celebrará entre los días 6 y 8 de noviembre en el nuevo Palacio de Congresos de Lorca.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La situación del sector y los retos en bienestar animal y comercio nacional e internacional, en el Simposium de SEPOR
Se abordarán materias como el control de pleuroneumonía porcina en las explotaciones o la prevalencia de leptospirosis en España y las nuevas herramientas para abordarla
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR, ya ha presentado el programa provisional del Simposium Internacional de Porcino que se celebrará entre los días 6 y 8 de noviembre en el nuevo Palacio de Congresos de Lorca.
6 de noviembre
La primera sesión estará dedicada al análisis de la situación del sector y los retos a afrontar en dos direcciones: bienestar animal y comercio nacional e internacional.
El moderador será Pedro Olivares Sánchez, responsable veterinario del departamento de I+D del grupo El Pozo Alimentación. Sobre las estrategias en materia de bienestar animal disertarán los presidentes de INTERPORC y ANPROGAPOR, Manuel García y Miguel Ángel Higuera, respectivamente.Junto a ellos estarán también representantes del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, así como de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La sesión inaugural se cerrará con una mesa de trabajo sobre las estrategias de comunicación internacional en carne de porcino. Habrá representación de las interprofesionales de porcino de Colombia, Chile, Portugal y España.
En la jornada del 6 de noviembre, pero en sesión de tarde, los expertos harán una revisión de las patologías que afectan al sector porcino.
Desde la Universidad de Montreal, el profesor Marcelo Gottschalk expondrá las dificultades que existen para el control de la pleuroneumonía porcina en las explotaciones, así como sobre las posibilidades de prevención.
El resto de ponentes abordarán materias como:
Paralelamente se llevará a cabo el Monográfico de Porcino organizado por Cajamar bajo el epígrafe ‘De la incertidumbre al liderazgo’. Como colofón al primer día de SEPOR, se llevará a cabo en el Parador de Turismo del Castillo de Lorca la II Gala SEPOR de ORO para reconocer la labor de todos los que trabajan por el sector.
7 de noviembre
El 7 de noviembre, el Simposium continuará con el estudio de los desafíos del sector en la sociedad interconectada.
Durante toda la jornada se tratarán cuestiones vinculadas al bienestar animal, tanto en granja como en transporte y bioseguridad.
En la sesión vespertina se tratarán materias como:
8 de noviembre
En la jornada del 8 de noviembre, que será la última del Simposium, los expertos presentarán los factores clave de eficiencia en transición y cebo.
Las diferentes alternativas en la gestión de purines será la temática que cierre el foro de porcinocultura de esta edición.
Fuente : SEPOR2018
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo