La situación climática está dando que hablar en los últimos meses en más de una región de España. Ya sea por las inusuales temperaturas registradas a fines de 2022 en el sur de la península, o por la falta de agua en el nordeste en los últimos meses.
La poca previsibilidad del comportamiento climático genera incertidumbre entre los productores, que se ven obligados a pensar y repensar a la hora de tomar decisiones.
La primavera llegó al sur de España con temperaturas superiores a los 30° en algunas provincias, agravando la situación de los cereales sembrados, que ya sufrían por estrés hídrico desde el inicio de su ciclo. Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), señalan que el daño al trigo ha sido de moderado a grave en las provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla.
Los agricultores de cultivos extensivos de Cataluña también se encuentran en aprietos. La cosecha de cereales de invierno se aproxima, y las consecuencias de la falta de lluvias son más que evidentes. Los productores evalúan por estos días si tiene sentido sembrar cultivos estivales (maíz, girasol, sorgo, o soja) una vez cosechados los invernales. Temen que los altos costes de la siembra y las labores posteriores, superen los beneficios de una cosecha que con seguridad será castigada por la falta de agua.
Las reservas hídricas en algunos sistemas montañosos se sitúan en niveles inferiores al 50% del promedio de la última década, por lo que tampoco se puede contar en gran medida con agua de deshielo para regar durante el próximo verano.
La compleja situación parece no encontrar alivio en el corto plazo. Instituciones como COCERAL, han recortado en los últimos días sus estimaciones de producción de cereales para España. Su último informe, estima unas 20,8 millones de toneladas (1,5 millones menos que el informe previo).
A pesar de la compleja situación, las estimaciones de producción de cosecha de este año siguen siendo mayores que las cifras de producción de 2022 (18 millones de toneladas). Esta diferencia se debe principalmente a un aumento en la superficie cultivada.
Te puede interesar Informe de Mercados de Materias Primas ASFAC
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez