La octava edición de nutriForum se enfocará en la sostenibilidad. Pero… ¿Por qué abordar este tema resulta tan importante?
La octava edición de nutriForum se enfocará en la sostenibilidad. Pero… ¿Por qué abordar este tema resulta tan importante?
Por un lado, la nutrición y la alimentación animal desempeñan un papel crucial en la industria, teniendo la gran potestad de reducir las emisiones de efecto invernadero en la ganadería.
En esta línea, es importante considerar que los fenómenos naturales, ocasionados por el calentamiento global, afectan tanto a la generación de cultivos como a la salud de los animales alrededor del mundo.
A su vez, las regulaciones establecidas por la Unión Europea conllevan a la investigación de alternativas más sostenibles dentro del sector.
En vista de lo anterior, reducir el impacto negativo de la actividad agropecuaria sobre el medioambiente es esencial. Por ello, se fomenta la implementación de nuevas estrategias que ayuden a optimizar los recursos de la industria y que contribuyan a su desarrollo sustentable.
nutriForum abre un espacio de debate y colaboración técnica, donde se compartirá información clave para adoptar opciones más sostenibles en el sector de la nutrición y alimentación animal.
Entre algunos de los planteamientos en las ponencias de esta edición, se encuentran la elaboración de ecuaciones para calcular la huella de carbono en la alimentación animal, así como diferentes técnicas nutricionales sustentables aplicadas en monogástricos y rumiantes.
De igual manera, se presentarán estrategias de formulación y fabricación de piensos, junto a diferentes acciones para prevenir la aparición de enfermedades en los animales de interés ganadero.
El congreso se dividirá en dos jornadas de alto nivel: la primera tendrá lugar el 17 de abril, desde las 9:00h hasta las 18:00h; y la segunda se celebrará el 18 desde las 9:30h hasta las 13:30h.
Ven a nutriForum y formula el cambio el 17 y 18 de abril en Lleida.
También te puede interesar: nutriForum 2024 contará con los directores técnicos de nutriNews
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo