No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Un grupo de investigadores ha detectado, en el marco de un proyecto impulsado por el Área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación de Huelva, subproductos alimentarios válidos para la alimentación del ganado caprino.
El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de investigación ‘Tecnología de la Producción Animal de la Universidad de Huelva, que está integrado además por investigadores de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (Granada), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las líneas de actuación seguidas para el desarrollo de este estudio han sido las dirigidas a determinar los subproductos que se originan en diferentes industrias agroalimentarias, su volumen de producción, importancia económica y calendario de producción. Además, se ha investigado la composición nutritiva de los principales subproductos obtenidos, evaluar la utilización práctica de los principales subproductos en dietas experimentales y realizar un estudio sobre la repercusión que tienen estos subproductos añadidos a la dieta animal en lo relativo a la producción y calidad de la carne y la leche.
Hasta ahora, ya han sido detectados algunos subproductos agroalimentarios que son válidos para la alimentación del ganado como uno procedente de la industria del zumo de naranja, concretamente la piel de naranja desecada y peletizada, en el ganado caprino lechero.
A partir de este proyecto, se va a estudiar cómo mejorar la sostenibilidad del sistema productivo caprino intensivo mediante el conocimiento del potencial de ingesta, el valor nutritivo de la piel de naranja peletizada y su efecto sobre la producción de leche, el crecimiento animal y la calidad de los productos obtenidos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves