El sector agrícola y ganadero en España está viviendo una de sus mayores movilizaciones en los últimos años.
Miles de agricultores y ganaderos han tomado las carreteras con sus tractores para exigir cambios urgentes en las políticas que afectan su producción.
Las manifestaciones, que han sacudido distintos puntos del país, buscan una mayor protección del sector primario frente a la competencia desleal, la burocracia y el aumento de los costes de producción.
Razones de la movilización
Las tractoradas, que han bloqueado carreteras y calles principales en numerosas ciudades, tienen un trasfondo claro: la supervivencia del campo.
Entre las principales demandas se encuentran:
Fuente de la imagen: RTVE Noticias
Con el alza de los costos en materias primas, los fabricantes de piensos y aditivos también enfrentan dificultades.
La incertidumbre sobre el futuro de la producción agropecuaria podría repercutir en la disponibilidad y precios de los insumos esenciales para la alimentación animal, poniendo en riesgo la estabilidad de la cadena productiva.
Además, el debate sobre las normativas europeas en sostenibilidad y etiquetado verde impacta a los productores de alimentos balanceados, que deben adaptarse a nuevas regulaciones mientras enfrentan mayores costos operativos.
El Gobierno y las organizaciones del sector buscan vías de diálogo para encontrar soluciones que equilibren la sostenibilidad con la rentabilidad del sector primario.
La presión de los agricultores abre un debate sobre la necesidad de reformar políticas que permitan una mayor competitividad sin comprometer el medio ambiente ni la viabilidad económica de las explotaciones.
Las tractoradas en España no solo son una protesta, sino un recordatorio del papel esencial que el campo juega en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. El desenlace de estas movilizaciones marcará el rumbo del sector agropecuario en los próximos años.
También te puede interesar: UE impulsa Etiquetado Verde – actualizaciones nutrición animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
MELAZAS: Ficha de materia prima
Alba CerisueloDietas isoproteicas con distinta energía: efectos sobre la canal
Lourdes CámaraProcesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte II)
Fernando Bacha BazInforme de materias primas ASFAC
ASFACMascotas y Vitamina A: conocimientos clave para su bienestar
Rafael CrouzetDietas ricas en almidón: clave para optimizar la calidad de la carne bovina
L-metionina: una fuente de metionina altamente bioeficiente en pollos
LECIFEED®, una fuente de energía para ahorrar costes en fórmula
Mejoras en la sinergia de la eficiencia energética en aves
Evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresNatupulse TS: máxima estabilidad y eficiencia para el éxito
Elena MorenoManejo de lechones pequeños: ¿Cómo evitar llegar al sacrificio?
Dr. Yron MANAIGEstrés y calidad de carne en nutrición porcina: ¿cómo funciona?
Suplementación con probióticos para mejorar la calidad de los lechones
Olivier MerdyMicrobiota intestinal: Modulación en lechones
Roberto BareaProporción ideal de aminoácidos y lisina mejora rendimiento inmunológico
Luciano HauschildImpacto del destete y estrés en el lechón
Grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoGrupo PH-Albio: 35 años de innovación en salud y nutrición animal
Tecnología Jefo Matrix
Marine DewezEfectos nocivos de los alfa-galactósidos de la soja, y cómo revertirlos
Sergi CarnéComplejos enzimáticos de origen fúngico: Una revolución constante
Meryem El Kissi