No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado 22 de julio el Ejecutivo comunitario de La Comisión Europea (CE) ha autorizado tres variedades de soja transgénica para su uso en alimentación y piensos.
La Comisión Europea aprobó la importación de dos tipos de soja genéticamente modificada de Monsanto y de uno que comercializa Bayer CropScience, para su uso en alimentos de consumo humano o animal.
La decisión de Bruselas afecta a los tipos de soja transgénica MON 87708 x MON 89788, MON 87705 x MON 89788 y FG 72, si bien no permite el cultivo de estas variedades.
Según un comunicado de la CE, todos estos organismos genéticamente modificados (OGM) han pasado un proceso exhaustivo de autorización, que incluye una evaluación científica favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
En la actualidad los transgénicos solo se pueden usar en la Unión Europea (UE) cuando han sido autorizados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.
Los OGM aprobados habían recibido votos de “no opinión” de los Estados miembros tanto en el Comité Permanente como en el Comité de Apelaciones, tras lo cual el Ejecutivo comunitario procedió a tomar la decisión pendiente.
Las autorizaciones tienen validez de diez años y cualquier producto relacionado está sometido a las normas europeas de etiquetado y rastreo.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves