Basf
UE impulsa Etiquetado Verde – actualizaciones nutrición animal

11 Feb 2025

UE impulsa Etiquetado Verde – actualizaciones nutrición animal

La industria de la nutrición animal en Europa está dando un paso crucial hacia la sostenibilidad con la reciente aprobación del Código de Buenas Prácticas de Etiquetado Verde por parte de los Estados miembros de la UE. 

Este marco actualizado, desarrollado por FEFAC (Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales) y COPA-COGECA, tiene como objetivo mejorar la transparencia en la comunicación del impacto ambiental de los piensos compuestos, facilitando una toma de decisiones más informada para los productores de alimentos balanceados, nutricionistas y ganaderos.

» El nuevo código introduce directrices claras para el uso del “Product Environmental Footprint” (PEF), un método científico que mide el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto. 

Esto significa que los fabricantes de piensos podrán proporcionar datos estandarizados sobre factores como la huella de carbono, el uso del agua y la eutrofización.

Robapáginas nutriFORUM 2025
robapáginas porciFORUM 2025

Esta medida no solo ayudará a reducir la desinformación en el sector, sino que también incentivará prácticas más ecológicas en la formulación y producción de alimentos para animales.

Para los especialistas en nutrición animal y ganaderos, la aplicación de este sistema facilitará la selección de piensos más sostenibles, alineados con los nuevos estándares medioambientales. 

Esto es clave en un contexto donde la presión por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería es cada vez mayor.

Robapáginas nutriFORUM 2025
agriCalendar
Nuproxa 07-2023 international
agriNews Play

Además, los datos ambientales podrán ser consultados mediante códigos QR en el etiquetado, lo que permitirá un acceso rápido y detallado a la información.

Innovación y diferenciación en el mercado

El etiquetado verde también beneficiará a la industria de la nutrición animal al fomentar la innovación en ingredientes y procesos productivos. 

Con una mayor transparencia en la declaración del impacto ambiental, los fabricantes podrán diferenciarse mediante el desarrollo de piensos con menor huella ecológica. 

Además, los nutricionistas y formuladores contarán con herramientas más precisas para diseñar dietas más eficientes y sostenibles.

Por otro lado, la implementación del Código de Buenas Prácticas de Etiquetado Verde refuerza la posición de la UE como líder en sostenibilidad agroalimentaria. 

Esta medida se suma a las estrategias del Pacto Verde Europeo y la iniciativa «De la Granja a la Mesa», que buscan reducir el impacto ambiental de la cadena alimentaria.

Con la aprobación de este nuevo código, la industria de la nutrición animal se encamina hacia un modelo más responsable y transparente. 

La estandarización del etiquetado permitirá a los productores de alimentos balanceados, nutricionistas y ganaderos tomar decisiones informadas, contribuyendo a una producción agroalimentaria más sostenible y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.

agriCalendar
agriNews Play
Nuproxa 07-2023 international
Robapáginas nutriFORUM 2025
Últimos posts sobre rumiantes - Sostenibilidad
robapáginas porciFORUM 2025
agriCalendar
agriNews Play
Nuproxa 07-2023 international

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews noviembre 2024
MELAZAS: Ficha de materia prima

MELAZAS: Ficha de materia prima

Alba Cerisuelo
Dietas isoproteicas con distinta energía: efectos sobre la canal

Dietas isoproteicas con distinta energía: efectos sobre la canal

Lourdes Cámara
Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte II)

Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte II)

Fernando Bacha Baz
Informe de materias primas ASFAC

Informe de materias primas ASFAC

ASFAC
Mascotas y Vitamina A: conocimientos clave para su bienestar

Mascotas y Vitamina A: conocimientos clave para su bienestar

Rafael Crouzet
Dietas ricas en almidón: clave para optimizar la calidad de la carne bovina

Dietas ricas en almidón: clave para optimizar la calidad de la carne bovina

L-metionina: una fuente de metionina altamente bioeficiente en pollos

L-metionina: una fuente de metionina altamente bioeficiente en pollos

LECIFEED<sup>®</sup>, una fuente de energía para ahorrar costes en fórmula

LECIFEED®, una fuente de energía para ahorrar costes en fórmula

Mejoras en la sinergia de la eficiencia energética en aves

Mejoras en la sinergia de la eficiencia energética en aves

Evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Natupulse TS: máxima estabilidad y eficiencia para el éxito

Natupulse TS: máxima estabilidad y eficiencia para el éxito

Elena Moreno
Manejo de lechones pequeños: ¿Cómo evitar llegar al sacrificio?

Manejo de lechones pequeños: ¿Cómo evitar llegar al sacrificio?

Dr. Yron MANAIG
Estrés y calidad de carne en nutrición porcina: ¿cómo funciona?

Estrés y calidad de carne en nutrición porcina: ¿cómo funciona?

Suplementación con probióticos para mejorar la calidad de los lechones

Suplementación con probióticos para mejorar la calidad de los lechones

Olivier Merdy
Microbiota intestinal: Modulación en lechones

Microbiota intestinal: Modulación en lechones

Roberto Barea
Proporción ideal de aminoácidos y lisina mejora rendimiento inmunológico

Proporción ideal de aminoácidos y lisina mejora rendimiento inmunológico

Luciano Hauschild
Impacto del destete y estrés en el lechón

Impacto del destete y estrés en el lechón

Grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)

Grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)

María Alejandra Pérez Alvarado
Grupo PH-Albio: 35 años de innovación en salud y nutrición animal

Grupo PH-Albio: 35 años de innovación en salud y nutrición animal

Tecnología Jefo Matrix

Tecnología Jefo Matrix

Marine Dewez
Efectos nocivos de los alfa-galactósidos de la soja, y cómo revertirlos

Efectos nocivos de los alfa-galactósidos de la soja, y cómo revertirlos

Sergi Carné
Complejos enzimáticos de origen fúngico: Una revolución constante

Complejos enzimáticos de origen fúngico: Una revolución constante

Meryem El Kissi

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería