UE-Mercosur en vacuno: Ganaderos alertan impacto del acuerdo

05 Ago 2025

UE-Mercosur en vacuno: Ganaderos alertan impacto del acuerdo

El sector del vacuno de carne en España ha encendido las alarmas ante las consecuencias que podría acarrear la entrada en vigor del acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur. 

Según un informe elaborado por la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), la apertura del mercado comunitario a productos cárnicos del bloque sudamericano pondría en riesgo cerca de 12900 empleos directos en España y supondría una caída del 20% en la facturación del sector, es decir, unos 992 millones de euros anuales.

La principal preocupación de los ganaderos radica en la diferencia estructural y normativa entre ambos bloques. Mientras que la UE exige estándares estrictos en bienestar animal, trazabilidad, uso de antibióticos y sostenibilidad, los países del Mercosur —como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— operan con normativas mucho más flexibles y con menores costes de producción. 

Según ASOPROVAC, producir una tonelada de carne en Europa cuesta, de media, un 30% más que en el Mercosur, lo que genera una situación de clara desventaja competitiva

banner special nutrients
2do banner whatsapp – España

A esto se suma una diferencia en el modelo productivo. En los países sudamericanos predominan las grandes explotaciones con economías de escala, mientras que en España el vacuno de carne se estructura en granjas familiares, con un tamaño medio de 26 vacas nodrizas. El coste laboral en España también es significativamente más alto, lo que incrementa aún más el coste final por tonelada producida.

Desde el Gobierno y las instituciones europeas se defiende que el acuerdo incluye cuotas limitadas de importación y mecanismos de salvaguarda, además de exigir requisitos sanitarios a las importaciones. 

Sin embargo, los productores sostienen que no existen “cláusulas espejo” que obliguen a los países del Mercosur a cumplir las mismas normativas que rigen en Europa, cuestión que consideran una forma de competencia desleal.

agriNews Play
Robapáginas YouTube
banner special nutrients
agriCalendar

El informe destaca, además, el impacto territorial del acuerdo, ya que la ganadería de vacuno se concentra en zonas rurales de baja densidad poblacional, muchas de ellas en la llamada “España vaciada”. Si se extrapolan los datos a nivel comunitario, la pérdida podría alcanzar los 107000 empleos en toda la UE.

Ante este escenario, el sector solicita una revisión del acuerdo y medidas compensatorias que garanticen la viabilidad de una producción que cumple con los estándares exigidos por la propia UE.

Fuente: El sector de vacuno de carne alerta de pérdidas de empleo por el acuerdo de Mercosur

También te puede interesar: MAPA fortalece posición negociadora de España ante la futura PAC

agriNews Play
banner special nutrients
agriCalendar
2do banner whatsapp – España

Últimos posts sobre rumiantes - Mercados
agriNews Play
agriCalendar
2do banner whatsapp – España
Robapáginas YouTube

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería