No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los resultados indican que HMTBa y DL-metionina ofrecen un mismo valor metionina
ST.LOUIS, Missouri (9 de abril de 2015) – En Schothorst Feed Research Institute, un instituto de investigación y consultoría privada independiente para la alimentación animal, se realizó recientemente un estudio para determinar los efectos de los diversos niveles de inclusión de metionina añadida en pollos de engorde.
Trabajos recientes indicaban que DL-hidroxi análoga de metionina (HMTBa) y DL-metionina (DL-Met) tienen una equivalencia en dosis dependiente con diferentes valores asíntota. El presente estudio tuvo como objetivo confirmar esta equivalencia mediante la evaluación de las dos fuentes de metionina.
En el transcurso de 38 días, los investigadores compararon la administración de suplementos de HMTBa, DL-Met y su combinación en las dietas de engorde. En total, 1.600 pollos de engorde Ross 308 (machos y hembras) fueron alojados en 80 corrales (10 tratamientos x 4 repeticiones x 20 pollos x 2 sexos) y alimentados con diez dietas tratamiento complementadas con HMTBa y / o DL-Met en tres niveles graduales sobre una dieta basal de inicio, crecimiento y fases de acabado. Los resultados del ensayo indican tanto en, HMTBa como DL-Met, un valor metionina siempre igual (100%) para las aves en todas las dosis testadas.
De este modo, las principales conclusiones de este estudio son :
Novus International, Inc., un líder en la alimentación animal, cuenta con casi 50 años de experiencia en el mercado de la metionina y de la ciencia que hay detrás de la molécula HMTBa.
Para aprender más acerca de las soluciones de metionina de Novus, visite www.novusmethionine.com.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo