La Universidad de Murcia y una empresa del sector agroalimentario han unido esfuerzos en un proyecto pionero que busca revolucionar la alimentación de los lechones con piensos líquidos adaptados a sus primeras etapas de vida.
La Universidad de Murcia y una empresa del sector agroalimentario han unido esfuerzos en un proyecto pionero que busca revolucionar la alimentación de los lechones con piensos líquidos adaptados a sus primeras etapas de vida.
La propuesta incluye nuevas fuentes proteicas y tecnología portátil para su preparación en granja.
Nutrición líquida adaptada a cada fase del lechón
El proyecto contempla el desarrollo de dos formulaciones específicas: una para la fase lactante y otra para el periodo posdestete. Ambas buscan mejorar la eficiencia digestiva y adaptarse a las necesidades fisiológicas del animal en cada etapa, incorporando ingredientes alternativos que aportan valor nutricional y funcional.
Uno de los elementos más novedosos es el diseño de un equipo portátil que permite preparar el alimento caliente directamente en la explotación. Esta herramienta agiliza la elaboración, garantiza la temperatura adecuada y evita pérdidas de calidad, aportando practicidad y eficiencia al manejo diario.
Menos estrés, mejor crecimiento y menor uso de antibióticos
Los beneficios esperados van más allá del rendimiento: se busca reducir el estrés en la transición alimentaria, fomentar un sistema digestivo más sano y disminuir la necesidad de tratamientos antimicrobianos. Todo esto contribuiría a una cría más sostenible y alineada con el bienestar animal.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de pruebas. Se están evaluando parámetros como la ganancia de peso, conversión alimenticia y salud general en condiciones reales de producción. También se analiza la operatividad de la maquinaria, clave para su adopción a escala comercial.
Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el porcino
Con esta iniciativa, la UM y sus socios apuestan por una combinación de ciencia aplicada, tecnología y eficiencia productiva. Si los resultados acompañan, podría abrirse la puerta a una nueva generación de piensos líquidos que transformen la manera en que se alimenta a los lechones en las primeras semanas de vida.
Fuente: Un proyecto Universidad de Murcia-Empresa desarrolla innovadores piensos líquidos para lechones
También te puede interesar: Asamblea general de CESFAC 2025
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe materias primas ASFAC
ASFACEfecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves