En los últimos números del NutriNews dentro de la sección de rumiantes, se han publicado tres revisiones sobre el metabolismo ruminal de los más importantes nutrientes, para entender la fisiología ruminal y su influencia en la producción final del animal. En este artículo intentaremos ahondar en el metabolismo de los aminoácidos.
A través de la investigación del metabolismo ruminal, se ha logrado un progreso considerable en la comprensión de la nutrición proteica y aminoacídica de las vacas lecheras.
En el anterior número de la revista NutriNews la Dra. Dolores Carro ha hecho una revisión del metabolismo de la fracción nitrogenada, se ha estudiado que el amoníaco liberado por la desaminación de los aminoácidos (AA) es utilizado para la síntesis de la proteína bacteriana y que la urea como materia prima, puede ser un suplemento útil de N cuando se formulan dietas bajas en proteína verdadera.
⇒ Desde hace tiempo, se sabe que los niveles adecuados de amoníaco en el rumen se deben mantener para la síntesis máxima de proteína microbiana y que una deficiencia de proteína degradable en el rumen puede disminuir la síntesis de proteína microbiana, la digestibilidad de la fibra y el consumo de materia seca.
⇒ Por otro lado, el suministro continuo de aminoácidos a la glándula mamaria afecta el contenido de proteína de la leche y el volumen de producción, al mismo tiempo, los aminoácidos además de ser parte de las proteínas lácteas (caseína y proteínas séricas), intervienen en la eficiencia productiva al participar de los metabolismos y la función inmunológica.
Cálculo de las necesidades de aminoácidos esenciales
Metodológicamente las necesidades de aminoácidos esenciales absorbidos en las vacas lecheras y en general en todos los rumiantes pueden calcularse utilizando el sistema factorial clásico o aplicando el concepto de la proteína ideal.
→ Método factorial
El método factorial requiere el conocimiento de:
» el contenido de aminoácidos de los alimentos consumidos
» la eficiencia de su utilización
» las características de los productos finales (leche y carne)
El contenido de aminoácidos de la leche y de los tejidos del animal, se pueden estimar de manera fiable, pero una estimación de la eficiencia de uso de los aminoácidos alimenticios es difícil y variable.
→ Método de la proteína ideal
Es el método propuesto por Rulquin y Verite (1993) el más aceptado y se basa en las respuestas de la proteína de la leche, a la incorporación de metionina y de lisina exp...