El fósforo (P) es un nutriente esencial para el ganado, pero su eficiencia de utilización es inferior al 40%, lo que contribuye a los problemas ambientales.
En esta revisión, resumimos los enfoques recientes para optimizar la disponibilidad de P en las dietas del ganado y mejorar su eficiencia de utilización.
Esta probado que la alimentación por fases logra reducir la excreción de P en un 20%. La adición de enzimas fitasa a las dietas aumentó la disponibilidad de P del 42 al 95 %. Las plantas transgénicas bajas en fitato y los animales transgénicos aumentaron la disponibilidad de fósforo en un 14 % y 52–99 %, respectivamente (
et al., 2011).En la práctica, una combinación de alimentación por fases y agregado de enzimas tiene el mayor potencial para la reducción de P.
Por otro lado, la genómica funcional y nutricional puede proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia en el futuro. Las reservas de fósforo son finitas; por lo tanto, las pérdidas no solo causan daño ambiental sino que también desperdician un recurso que se agota.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Harina de Cártamo
Fernando Bacha BazMicotoxinas en granjas de ganado vacuno lechero
María Rodriguez BlancoDietas bajas en energía y proteína en aves de engorde
Lucas RamosImportancia de la alimentación de transición para la cerda y el lechón
Gabriela MartínezOptimización de la producción de huevos
Cecilia RodriguezNuevo postbiótico genera retorno económico en gallinas ponedoras
Productos naturales como estrategia integral a la salud intestinal
Gerardo Villaobos SaumeKOLIN PLUS: una alternativa fitogénica al cloruro de colina
Suplementación estratégica de Regano líquido y en seco en pollos de engorde
Pasta oral con aditivos nutricionales, mejora la vitalidad de los lechones
Patricia V.A. Alvarenga