El fósforo (P) es un nutriente esencial para el ganado, pero su eficiencia de utilización es inferior al 40%, lo que contribuye a los problemas ambientales.
En esta revisión, resumimos los enfoques recientes para optimizar la disponibilidad de P en las dietas del ganado y mejorar su eficiencia de utilización.
Esta probado que la alimentación por fases logra reducir la excreción de P en un 20%. La adición de enzimas fitasa a las dietas aumentó la disponibilidad de P del 42 al 95 %. Las plantas transgénicas bajas en fitato y los animales transgénicos aumentaron la disponibilidad de fósforo en un 14 % y 52–99 %, respectivamente (
et al., 2011).En la práctica, una combinación de alimentación por fases y agregado de enzimas tiene el mayor potencial para la reducción de P.
Por otro lado, la genómica funcional y nutricional puede proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia en el futuro. Las reservas de fósforo son finitas; por lo tanto, las pérdidas no solo causan daño ambiental sino que también desperdician un recurso que se agota.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Control integrado de nematodos gastrointestinales en pequeños rumiantes
Rosa Isabel Higuera-PiedrahitaCaracterización nutricional de arveja y efecto del desactivado con microondas
Virginia Fain BindaRelación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Ines AndrettaLos productos naturales en la salud intestinal ¿Realmente funcionan?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeEl arte de la higienización de piensos
Michael NoonanMaterias primas: Grasa Animal
Alba CerisueloImportancia de la dieta para producir carne de cerdo aceptable
Sam MilletEvaluación de la actividad antagonista de FloraMax-B11™ frente a E. coli
M.V. Fabrizio Matte