La harina de soja (HS) es la principal fuente de proteína en las dietas de animales monogástricos a nivel mundial. Sin embargo, la HS también aporta un valor energético considerable en las dietas estándar de pollos (Mateos et al., 2019), que puede llegar a representar hasta un 18% del total de la energía necesaria del animal.
El contenido energético de la HS depende principalmente de:
El contenido y calidad de su fracción proteica
(Thakur and Hurburgh, 2007; Serrano et al., 2012).
El contenido de sacarosa
(Berrocoso et al., 2014; Ravindran et al., 2014)
El contenido de oligosacáridos
(Coon et al., 1990)
El contenido de fibra
(Dilger et al., 2004; Ravindran et al., 2014)
Diferentes instituciones dedicadas a la investigación de la composición nutricional de las materias primas (Tabla 1) han reportado valores de energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno (EMAn) en la HS (47 % PB) entre un rango de 2.180 a 2.360 kcal/kg (Tabla 2.).
Tabla 2. Composición química (%) y contenido energético (EMAn) de la harina de soja (47% PB), de acuerdo a diferentes Instituciones dedicadas a la nutrición animal.
1Los valores presentados en la tabla corresponden a valores medios del país y están sobre un 88% de MS.
2Extracto etéreo sin previa hidrolisis acida.
3Extracto etéreo con previa hidrolisis acida (EEh). Tablas que no presentan este valor, se utilizó el ratio entre EE y EEh de 0.59,
estimado de acuerdo al CVB (2018).
4Valores medios de harinas de sojas de USA, Brasil y Argentina.
5Valores medios de harinas de soja de Brasil y ARG.
6Valores medios de harinas de soja de Brasil y USA.
7Valores para el contenido de azúcar dado por Fedna, corresponden solo al contenido de sacarosa.
Por lo tanto, no es comparable con las otras instituciones.
Sin embargo, estas instituciones toman el valor nutricional de la HS como un valor constante y este puede llegar a variar debido a numerosos factores como:
El origen del haba de soja (Lagos y Stein, 2017; Cámara et al., 2019)
Condiciones ambientales y agronómicas del área de siembra del haba (Karr-Lilienthal et al., 2004)
Época de crecimiento y cosecha, almacenamiento y procesamiento térmico del haba de soja (Mateos et al., 2019; García-Rebollar et al., 2016)
Se han desarrollado ecuaciones de predicción que nos permiten estimar el valor energético de la HS, pero es muy importante tener en cuenta que entre instituciones hay una variabilidad en la composición química de la HS.
Consecuentemente...