La vitamina b12 es un tipo de vitamina esencial para el ser humano y se encuentra en alimentos de origen animal. Mucho se ha oído hablar de su importancia en la dieta humana, pero ¿cuáles son sus beneficios? ¿para qué sirve la vitamina b12? ¿Cuáles son las consecuencias de no incluir este tipo de vitamina en una dieta? Desde nutriNews te lo contamos.
La vitamina b12 de origen animal contribuye a reforzar la salud de forma considerable y es vital para el ser humano , ya que es buena para el sistema nervioso central y para la sangre. Entre sus principales funciones, conviene destacar las siguientes:
En definitiva, la vitamina b12 es esencial para bienestar y la salud y su ausencia en cualquier dieta puede comportar toda clase de problemas de la más diversa índole.
Como decíamos, este tipo de nutriente se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, tales como:
Como se puede observar, el sector ganadero es el principal responsable de la producción de alimentos ricos en vitamina b12, ya que este nutriente proviene principalmente de animales vinculados al sector agropecuario.
Entre los múltiples beneficios que tiene consumir alimentos ricos en vitamina b12, destacan:
Una dieta baja en vitamina b12 tendrá efectos enormemente perjudiciales para la salud. Las personas que no incluyan este tipo de nutrientes en su dieta experimentarán una extrema debilidad y un constante agotamiento, se sentirán carentes de fuerzas y enfermarán de forma asidua.
Es normal que este tipo de problemas aparezcan en aquellas personas cuyas dietas estén basadas principalmente en alimentos de origen vegetal. Si bien es cierto que existen suplementos vitamínicos de venta libre en farmacias para personas cuyas dietas sean 100% veganas o vegetarianas con el objetivo de remediar este tipo de problemas, también lo es que estos suplementos pueden causar efectos secundarios y se recomienda recurrir a aquellos solo recomendados por nutricionistas titulados.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez