Rosa Pruna, presienta de Asaja Barcelona, presentó el balance de la cosecha de cereal y comentó que en este 2023 no se puede hablar de cosecha a lo largo del territorio por igual, pues “hemos tenido muchas comarcas que no han cosechado nada, algunos han aprovechado para hacer forraje o recoger la paja que han podido para las vacas y el rebaño”.
Eso sí, hasta mediados del mes de mayo que llegaron las lluvias, en todas las zonas sembradas de Vallès Oriental, Occidental, Anoia, Penedès, Segarra, Conca de Barberà, no se ha podido salvar, ni el trigo, ni la cebada ni han podido salir las cosechadoras. En abril se segó la mayoría para forraje.
No se incluyen todos los cereales, solo los más importantes. Tampoco queda reflejado el maíz ya que en estas fechas aún no se ha cosechado
En Lleida, las comarcas del Segrià y Urgell que pudieron regar hasta abril han podido recoger entre 3.000 y 4.500 kg/ha. Lo mismo en el Berguedà, Solsona, Ripollès y una parte de Osona. En Girona rendimientos inferiores, entre 800 y 1.000 kg/ha. En el Bages y Moianes entre 1.000 y 3.000 kg/ha, especialmente el trigo y de muy mala calidad.
Estimación de producción por provincia
Este 30% de cosecha y con muy poca paja, lleva al sector agrícola y ganadero a sufrir una crisis muy importante, tanto por lo que respecta a la alimentación del ganado, como el que vive de la siembra del cereal y de la maquinaria para las cosechas. Un problema muy grave en Cataluña y el resto del Estado pues, de 22 millones de toneladas, solo se han recogido 9 millones de toneladas, un 65 % menos, cuando en realidad se necesitan unos 36 millones de toneladas, para animales y personas. Tenemos un déficit de 26 millones de toneladas.
En Europa la producción ha bajado un 4’4% debido a que países como España, Portugal, e Italia han sufrido una bajada del 60%. En el resto, los países del norte de Europa también han reducido su producción, con el problema añadido de Rusia y su bloqueo que nos harán perder el equilibrio alimentario.
Precio de los cereales en euros por tonelada
Te puede interesar Aprueban paquete de medidas por 2.190 millones para afrontar la sequía
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo