La visita de Santiago Peña Palacios al complejo industrial de la empresa se centró en la ampliación de las exportaciones de los productos de Blink Bioscience a nuevos destinos.
La visita de Santiago Peña Palacios al complejo industrial de la empresa se centró en la ampliación de las exportaciones de los productos de Blink Bioscience a nuevos destinos.
El pasado 20 de marzo, Blink Bioscience recibió la visita del Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, y su comitiva en el complejo industrial de Blink Bioscience en Hernandarias (Paraguay), donde se presentaron los nuevos destinos de exportación de los productos de la compañía, basados en la tecnología de alta concentración de minerales para nutrición animal.
Durante la visita, el equipo presidencial conoció la moderna e innovadora infraestructura de la unidad y tuvo acceso de primera mano a los nuevos mercados en los que Blink trabajará.
“Tenemos camiones cargados que se dirigen por primera vez a Chile y Perú, que recibirán minerales orgánicos de alta concentración para su ganado, lo que contribuirá a un rendimiento zootécnico diferenciado y exclusivo”, afirma el director general.
Según Erik Seegerer, CEO de la compañía, este es un paso importante para la empresa y la visita del gobierno paraguayo demuestra que Blink está en el camino correcto.
Foto: Reproducción – Review Comunicação
En su opinión:
“la decisión estratégica de Blink de establecer su fábrica en Hernandarias (Paraguay) va más allá de la búsqueda de la eficiencia productiva. Situada en un país reconocido por sus fuentes de energía renovables, como las centrales hidroeléctricas, la fábrica se beneficia de un entorno propicio para las prácticas sostenibles. La producción de energía predominantemente limpia y renovable de la región, combinada con la experiencia tecnológica de Blink, posiciona a la empresa como un referente en responsabilidad medioambiental e innovación. Al impulsar la economía local e influir positivamente en la industria sudamericana, Blink demuestra su compromiso con un futuro más sostenible”.
La propuesta
Desde fines de 2022, en un audaz paso hacia el crecimiento y la innovación, Blink Bioscience -empresa de alimentos para animales que ofrece soluciones orientadas a una nutrición eficiente y saludable- eligió estratégicamente el interior de Paraguay para instalar su moderna y tecnológica fábrica, que no sólo simboliza un nuevo hito para la industria paraguaya, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo económico regional y la cooperación internacional entre los dos países vecinos.
Para Seegerer, “el compromiso de Blink de contribuir a todo este potencial productivo local es un ejemplo de cómo las empresas pueden convertirse en agentes de transformación en regiones prometedoras. La asociación entre Brasil y Paraguay en la búsqueda conjunta de la innovación está dando forma a un futuro prometedor para ambas naciones y para la agroindustria. Estamos orgullosos de formar parte de esta evolución”, concluye.
Acerca de Blink
Blink Bioscience nació con la audacia de ayudar a resolver uno de los mayores retos para el futuro: alimentar a una población en constante crecimiento, que se espera alcance los 9.000 millones de personas en 2050, sin agotar los recursos naturales de nuestro planeta.
Con sus operaciones construidas sobre los pilares de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación, Blink proporciona al mercado de la alimentación animal una nutrición segura y eficaz que respeta el medio ambiente.
En su complejo industrial, Blink cuenta con cientos de empleados comprometidos con la transformación del conocimiento en soluciones a través de suplementos orgánicos para la nutrición animal, ofreciendo productos de calidad que aportan los mejores beneficios a los animales.
Biotecnología punta e innovación en una relación simbiótica con el medio ambiente para que animales, humanos y naturaleza evolucionen en sinergia.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo