Tres Cantos, 28 de mayo de 2018
El pasado 17 de mayo, el hotel Tryp Atocha fue el lugar elegido por Trouw Nutrition para celebrar la Jornada Internaciona NIR a la que asistieron cerca de 100 profesionales del sector.
El acto dio comienzo con la intervención de Remco van Reeen, director general de Trouw Nutrition España que hizo hincapié en la apuesta firme de la multinacional holandesa en I+D.
A continuación, Javier Lallana, responsable del laboratorio de Bioquímica de Masterlab España, hizo un recorrido por los nuevos desarrollos en Masterlab como el NIR portátil, una nueva ecuación para las bellotas, la calibración para determinar la digestibilidad de la FND en forrajes. También habló de los desarrollos en NutriOpt, programa de nutrición animal de Trouw Nutrition, que combina análisis NIR, modelo animal y modelo económica para ofrecer al cliente la ración óptima.
Lars Norgaard y Carlos Fiore, (Senior Manager Data&Algorithm team in R&D y responsable de servicios digitales en Foss, respectivamente), hablaron de las últimas novedades y soluciones, como FossAssure, de su empresa.
La última intervención antes del descanso, la protagonizó Dolores Pérez, catedrática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, que cubrió el tema de la “Innovación con sensores NIR en el sector agroindustrial” señalando que: “La preocupación del consumidor por la inocuidad de los alimentos se ha incrementado debido a las diferentes crisis alimentarias acontecidas, urgiendo a los responsables técnicos a analizar a fondo los problemas de calidad e integridad de los alimentos y a controlar su propio proceso productivo, la variabilidad y calidad de las materias primas usadas y del producto final obtenido”.
Tras el descanso, Paolo Berzaghi de la Universidad de Padua habló de las aplicaciones y retos del análisis NIR en granja, Pierre Dardene, consultor NIR cubrió la parte de los procesos de calibración y validación NIR y como broche final, Ana Garrido, catedrática de la ETSIAM habló del control de calidad de grasas de origen animal utilizando la tecnología NIRS.
El evento finalizó con una mesa redonda donde los ponentes respondieron a las preguntas de los asistentes, Ángel Sacristán, director del laboratorio Masterlab, destacó la importancia de este tipo de Jornadas como “punto de encuentro y referencia para profesionales del sector en el que se comparte conocimiento y experiencias” .
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin