No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Tres Cantos, 28 de mayo de 2018
El pasado 17 de mayo, el hotel Tryp Atocha fue el lugar elegido por Trouw Nutrition para celebrar la Jornada Internaciona NIR a la que asistieron cerca de 100 profesionales del sector.
El acto dio comienzo con la intervención de Remco van Reeen, director general de Trouw Nutrition España que hizo hincapié en la apuesta firme de la multinacional holandesa en I+D.
A continuación, Javier Lallana, responsable del laboratorio de Bioquímica de Masterlab España, hizo un recorrido por los nuevos desarrollos en Masterlab como el NIR portátil, una nueva ecuación para las bellotas, la calibración para determinar la digestibilidad de la FND en forrajes. También habló de los desarrollos en NutriOpt, programa de nutrición animal de Trouw Nutrition, que combina análisis NIR, modelo animal y modelo económica para ofrecer al cliente la ración óptima.
Lars Norgaard y Carlos Fiore, (Senior Manager Data&Algorithm team in R&D y responsable de servicios digitales en Foss, respectivamente), hablaron de las últimas novedades y soluciones, como FossAssure, de su empresa.
La última intervención antes del descanso, la protagonizó Dolores Pérez, catedrática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, que cubrió el tema de la “Innovación con sensores NIR en el sector agroindustrial” señalando que: “La preocupación del consumidor por la inocuidad de los alimentos se ha incrementado debido a las diferentes crisis alimentarias acontecidas, urgiendo a los responsables técnicos a analizar a fondo los problemas de calidad e integridad de los alimentos y a controlar su propio proceso productivo, la variabilidad y calidad de las materias primas usadas y del producto final obtenido”.
Tras el descanso, Paolo Berzaghi de la Universidad de Padua habló de las aplicaciones y retos del análisis NIR en granja, Pierre Dardene, consultor NIR cubrió la parte de los procesos de calibración y validación NIR y como broche final, Ana Garrido, catedrática de la ETSIAM habló del control de calidad de grasas de origen animal utilizando la tecnología NIRS.
El evento finalizó con una mesa redonda donde los ponentes respondieron a las preguntas de los asistentes, Ángel Sacristán, director del laboratorio Masterlab, destacó la importancia de este tipo de Jornadas como “punto de encuentro y referencia para profesionales del sector en el que se comparte conocimiento y experiencias” .
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo