Referencias
Eficiencia Nutricional en el Contexto de la Producción Sostenible y Aprovechamiento de Recursos
La eficiencia nutricional se refiere a la capacidad de un animal para convertir los nutrientes ingeridos en productos alimentarios útiles, tales como carne, huevos o leche. Es un indicador clave de la efectividad del programa nutricional y de la utilización de los recursos alimentarios.
» Una alta eficiencia nutricional significa que los animales están usando la mayor parte posible de los nutrientes disponibles en el pienso para el crecimiento, la producción y el mantenimiento corporal. |
La presencia de factores antinutricionales (FAN) dificulta o inhibe la asimilación de nutrientes, afectando de manera negativa la eficiencia nutricional.
Los FAN, dependiendo de su concentración en el ingrediente o en el pienso, interfieren con la utilización de nutrientes de varias formas (Mateos, G.G. 2019):
⇒ Reducción de la digestibilidad mediante formación de complejos con determinados nutrientes.
⇒ Daños en la mucosa digestiva.
⇒ Reducción de la eficiencia digestiva.
⇒ Depresión del consumo y de crecimiento.
⇒ Efectos sobre la salud y estado sanitario del animal.
Se hace evidente que la presencia de los factores antinutricionales tiene un impacto directo negativo sobre la salud intestinal y la capacidad del animal de extraer de manera eficaz los nutrientes de la ración. |
En función de cómo se gestione este aspecto tendrá un impacto en el resultado económico de nuestra producción, así como en la sostenibilidad y el buen aprovechamiento de recursos disponibles.
La neutralización de los factores antinutricionales termolábiles es posible mediante el procesamiento térmico; encontraremos una mayor dificultad en el caso de los FAN termoestables, en su caso se deben considerar otros procesos como hidrólisis, fermentación, germinación, etc.
Uno de los componentes con efecto negativo sobre la salud intestinal y el desempeño nutricional son los β-mananos presentes en cereales, leguminosas, oleaginosas. |
» Los betamananos son, después del xilano, los polisacáridos hemicelulósicos más abundantes de la naturaleza (McCleary, 1988).
Los betamananos son compuestos inmunógenos, considerados como potentes factores antinutricionales que afectan negativamente la producción, disminuyendo la rentabilidad (Anderson et al., 2008).
Son polisacáridos de alto peso molecular, constituidos por una cadena principal de manosa con enlaces laterales de galactosa y glucosa. |
Figura 1. Estructura molecular del betamanano
El organismo los reconoce como patrones moleculares asociados a patógenos (respuesta PAMPs) por presentar en su estructura, moléculas similares a las presentes en la pared celular de algunos patógenos (Stahl & Ezehowitz, 1998).
Se estima que hasta un 3% de la energía consumida por el animal, puede ser destinada a paliar los procesos inflamatorios y respuesta inmune desencadenada por la presencia de los beta-mananos, lo que equivale a 70kcal de EM en porcino y 90 kcal de EM en avicultura de carne.
A estas pérdidas de energía, se suman procesos inflamatorios a nivel intestinal, conllevando a un incremento del riesgo de pérdida de la integridad intestinal y mayor susceptibilidad a posibles disbiosis e infecciones.
Según analíticas llevadas a cabo desde el año 2018 hasta la fecha por Elanco, la concentración los β-mananos, dependiendo del ingrediente, puede oscilar entre 0,11-0,13% en el caso de guisantes o maíz, superar un 0,7% en el caso de habas de soja y llegar a un 12% en el caso de palmiste (Elanco, data on file).
El alto porcentaje de inclusión de estas materias primas hace que se requiera prestar atención y tomar medidas de control. |
Los betamananos se clasifican con ANF termoestables, lo que significa que no se desactivan mediante procesos térmicos. La herramienta de elección serían enzimas capaces de desdoblar los enlaces Beta de los betamananos.
No obstante, se debe tener en cuenta que no todas las enzimas diseñadas para hidrolizar los polisacáridos no amiláceos tendrán la capacidad de neutralizar la Respuesta Inmune Inducida por los Alimentos (RIIA) en este caso por la presencia de los betamananos. |
El primer condicionante es la garantía de estabilidad de la enzima durante procesos de granulación y almacenamiento. Otros objetivos críticos consideran la necesidad de obtener un compuesto enzimático específico al sustrato, asegurando su correcta actividad bajo condiciones intestinales características para un animal monogástrico.
El proceso de hidrólisis de las hemicelulosas para conseguir neutralizar RIIA, requiere relativamente mucho tiempo y transcurre en el ambiente dinámico del lumen intestinal, con presencia de enzimas proteolíticas y variabilidad de pH.
» Un factor importante a considerar es el pH óptimo, tanto para la enzima como para el sustrato que ataca.
Los niveles del pH en el tracto intestinal de un animal monogástrico pueden oscilar desde los niveles muy ácidos en el estómago de un cerdo, hasta neutros y/o levemente alcalinos en el intestino grueso.
Hemicell® muestra una alta actividad enzimática a medida que va aumentando el pH intestinal, lo que le permite incrementar el número de ciclos de hidrólisis y por lo tanto la eficacia. |
La presencia de hemicelulosa en la dieta se relaciona también con el aumento de viscosidad del bolo digestivo, hecho que dificulta la extracción de agua y nutrientes hidrosolubles, al mismo tiempo que aumenta la incidencia de camas húmedas. |
La adición de hemicelulasas estables en pH neutros y levemente alcalinos ayuda a modular el patrón de fermentación de fibras, favoreciendo que esta ocurra en la porción distal del intestino delgado (Annison & Choct 1991).
» Una vez que el bolo digestivo pasa por el íleon hacia el intestino grueso, se disminuye significativamente la digestión por enzimas endógenas, sin embargo, se mantiene actividad de enzimas microbianas en el intestino grueso, que forman los ácidos grasos volátiles (AGV). Estos pueden ser bien absorbidos en el intestino grueso.
Las bacterias saprofíticas, que juegan un rol importante en la digestión y en la salud intestinal, se benefician enormemente de la acción de las hemicelulasas. |
Al descomponer las hemicelulosas, se generan azúcares simples y otros compuestos que estas bacterias pueden metabolizar fácilmente, promoviendo un equilibrio microbiano saludable en el intestino.
⇒ Esto se traduce en un mejor estado de salud general y rendimiento productivo de los animales. |
La inclusión de Hemicell® en la dieta de animales monogástricos permite aprovechar mejor los recursos alimentarios, un hecho particularmente importante en situaciones donde las materias primas incrementan el precio o su disponibilidad es limitada.
Considerando que las betamananasas nos permiten redirigir hasta un 3% de la energía de la dieta hacía crecimiento y producción en lugar de ir a procesos inflamatorios y respuesta inmune, por lo que resulta sumamente interesante suplementar con enzimas específicas, para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de producción animal.
Conclusión
El uso de hemicelulasas para hidrolizar componentes antinutricionales y poco digestibles representa una herramienta valiosa en la nutrición animal.
» Al mejorar la digestibilidad y crear un sustrato más adecuado para las bacterias saprofíticas, estas enzimas no sólo mejoran la eficiencia alimentaria, sino que también promueven la salud intestinal y el bienestar general de los animales.
Para los nutricionistas y el personal técnico, la inclusión de hemicelulasas puede significar una diferencia significativa en el rendimiento y la sostenibilidad de la producción animal. |
Referencias
PM-ES-24-0476
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte II)
Fernando Bacha BazInforme de materias primas ASFAC
ASFACMascotas y Vitamina A: conocimientos clave para su bienestar
Rafael CrouzetDietas ricas en almidón: clave para optimizar la calidad de la carne bovina
L-metionina: una fuente de metionina altamente bioeficiente en pollos
LECIFEED®, una fuente de energía para ahorrar costes en fórmula
Mejoras en la sinergia de la eficiencia energética en aves
Evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresNatupulse TS: máxima estabilidad y eficiencia para el éxito
Elena MorenoManejo de lechones pequeños: ¿Cómo evitar llegar al sacrificio?
Dr. Yron MANAIGEstrés y calidad de carne en nutrición porcina: ¿cómo funciona?
Suplementación con probióticos para mejorar la calidad de los lechones
Olivier MerdyMicrobiota intestinal: Modulación en lechones
Roberto BareaProporción ideal de aminoácidos y lisina mejora rendimiento inmunológico
Luciano HauschildImpacto del destete y estrés en el lechón
Grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoDietas isoproteicas con distinta energía: efectos sobre la canal
Lourdes CámaraGrupo PH-Albio: 35 años de innovación en salud y nutrición animal
Tecnología Jefo Matrix
Marine DewezEfectos nocivos de los alfa-galactósidos de la soja, y cómo revertirlos
Sergi CarnéComplejos enzimáticos de origen fúngico: Una revolución constante
Meryem El KissiMELAZAS: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo