No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Novus International en su estrategia de conseguir un crecimiento sostenible en el mercado de las enzimas de la UE apuesta por su enzima CIBENZA®EP150
LOUIS, Missouri (1 de abril de 2015) – La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen científico sobre CIBENZA® EP150 , aditivo alimentario de Novus International como aditivo zootécnico en alimentación animal.
La autoridad ha llegado a la conclusión que el producto es seguro para los animales de destino, los consumidores y el medio ambiente. Siendo también eficaz para mejorar el rendimiento de los pollos de engorde, gallina de puesta y otras especies de aves utilizadas para la producción de carne, cuando se proporciona una dieta baja en proteína.
La formulación de dietas con CIBENZA® EP150 permitirá a los productores mejorar la digestibilidad de una amplia gama de fuentes de proteínas, permitiendo flexibilidad en su utilización y reducción del nivel de proteínas de la dieta.
Delante de esta buena noticia, Uwe Ranft, Director General de Área, Europa y Oriente Medio en Novus comentó : «Las conclusiones positivas de la EFSA sobre CIBENZA®EP150 demuestran las capacidades de innovación de Novus y confirman su compromiso de ofrecer soluciones para la producción animal sostenible».
Tras el dictamen científico de la EFSA, la inscripción definitiva de la UE para CIBENZA® EP150 se prevé en los próximos meses.
La opinión es accesible en el siguiente link
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo