Las micotoxinas representan un desafío frecuente para la calidad del alimento balanceado y la seguridad animal en todo el mundo. Sus efectos sobre los animales pueden ser diversos:
La micotoxicosis puede impactar negativamente todas las fases de la producción animal. Y la exposición a las micotoxinas puede producirse:
Para empeorar las cosas, la presencia de múltiples micotoxinas puede tener un impacto negativo más grave; con efectos sinérgicos sobre el desempeño y la salud (Swamy, 2012). Por lo que los síntomas de la micotoxicosis dependen:
Tracto gastrointestinal
El consumo de micotoxinas, tanto a niveles bajos como altos, puede afectar significativamente la salud gastrointestinal. Así, un daño a lo largo del intestino delgado puede provocar:
![]() |
A pesar de contar con un rumen, los rumiantes no son inmunes al impacto de las micotoxinas. Aunque los microorganismos ruminales pueden degradar algunas micotoxinas, otras pueden tener efectos perjudiciales sobre estos microorganismos o pueden pasar sin ser degradadas (Fink-Gremmels, 2008).
Por lo que incluso pequeñas dosis de micotoxinas pueden influir en la salud ruminal e intestinal.
Sistema inmune
Las micotoxinas pueden afectar el sistema inmune, con la capacidad de causar tanto una estimulación como una supresión inmune; dependiendo del tipo de micotoxina y su concentración.
Una vacunación eficaz es muy importante en la producción animal, ya que las vacunas son esenciales para la prevención y el control de enfermedades.
Desempeño productivo
Ya sea solo una disminución en la ingesta del alimento balanceado o una combinación de sus diversos efectos en todo el organismo, las micotoxinas pueden tener un impacto sobre los resultados del crecimiento y del desempeño animal. Distintos estudios han demostrado que el comportamiento productivo puede reducirse por el consumo de micotoxinas, tanto a niveles bajos como a niveles altos (Alizadeh et al., 2015; Chaytor et al., 2011).
![]() |
Desempeño reproductivo
Las micotoxinas también pueden tener un impacto en el rendimiento reproductivo. En ocasiones, los efectos sobre el rendimiento reproductivo pueden ser directamente provocados por micotoxinas, como en el caso del consumo de la zearalenona.
![]() |
Se ha demostrado que las micotoxinas tricotecenos (como el deoxinivalenol y las toxinas T-2 y HT-2):
Proporcionar un soporte a través del manejo de las micotoxinas
Con frecuencia, los problemas relacionados con el alimento balanceado contaminado por micotoxinas no son el resultado de una contaminación aguda; sino debido a un consumo prolongado con bajos niveles de mezclas de micotoxinas.
Los animales pueden desarrollar una serie de trastornos metabólicos que dan como resultado un deficiente desempeño, una baja productividad, alteraciones en la calidad de la canal, una reducción de la fertilidad y supresión inmune.
![]() |
Para mitigar la amenaza de las micotoxinas, los productores de alimento balanceado y de animales pueden utilizar una serie de tecnologías:
desde el análisis de micotoxinas en los ingredientes/alimento balanceado hasta la inclusión en el alimento balanceado de un adsorbente de amplio espectro como Mycosorb A⁺® de Alltech.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez