Marco A. Martínez-Cummer Global Monogastric Nutrition Lead, Nutritional Health Business Unit, Elanco Animal Health
Marco acumula más de 15 años de experiencia técnica y comercial en el sector de aditivos nutricionales y servicios de consultoría a granjas comerciales e integradores de todo el mundo.
Comunicador excepcional, se mueve a nivel mundial en cuentas estratégicas trabajando en una organización matriz compleja, enfocándose en aditivos alimenticios, incluyendo enzimas.
Los lechones necesitan unas dietas pre-starter y starter altamente digestivas con un alto contenido de proteína. Fuentes de proteínas altamente digeribles con bajos contenidos de factores anti-nutricionales son usadas rutinariamente. De forma parecida, el uso de harina de soja se limita durante este período debido a su contenido de factores anti-nutricionales. ¿Cómo podría beneficiar Hemicell en este período y por qué?
Como se ha mencionado, tradicionalmente, en la primera dieta post-destete se han usado comúnmente ingredientes altamente digeribles, como fuentes de proteína de plasma o concentrados y aislados de soja. La harina de soja se ha limitado en dietas complejas modernas.
» Hemos evaluado varios ensayos o estudios de rendimiento que analizan la posibilidad de incluir harina de soja a niveles correspondientes a las dietas simples que se usaban a principios de los años 90.
Esto es posible porque, al usar enzimas especializadas como Hemicell, podemos romper esos factores anti-nutricionales específicos que provocan diarrea y afectan al rendimiento. Así, nos da la oportunidad de reducir dramáticamente el coste de estas dietas sin que repercuta en el rendimiento. |
Es algo normal que los beneficios de diferentes aditivos y enzimas en el pienso no sean totalmente sumables. ¿Cómo describirías este problema en relación con Hemicell? ¿Recomendarías usar Hemicell en combinación con todos los aditivos de pienso actualmente en el mercado europeo? ¿Por qué?
Primero, deberíamos aclarar que las enzimas son altamente específicas al sustrato y que las enzimas que usamos actualmente en piensos comerciales de porcino tienen una función más nutricional, como las fitasas, xilanasas y otros productos que están diseñados para descomponer sustratos muy complejos en moléculas más simples que puedan ser asimiladas por el animal.
Este es principalmente el concepto del tipo de enzima liberadora de nutrientes.
Hemicell™ es diferente . Es muy específico a los β-galactomananos e hidroliza estos componentes de forma similar a la que otras enzimas hidrolizan sus respectivos sustratos. Sin embargo, el impacto de los β-galactomananos reside en la inducción de inflamación, un concepto en el que Elanco ha estado trabajando durante años.
» Teniendo en cuenta que estamos descomponiendo sustrato pro-inflamatorio, categorizaría esta enzima como una enzima ahorradora de nutrientes que reduce el coste de mantenimiento asociado a la respuesta inflamatoria provocada por una respuesta inmune innecesaria, impulsando esos nutrientes hacia la producción y ahorrando una cantidad considerable de aminoácidos previniendo la síntesis de proteína en la fase aguda en respuesta a estos β-galactomananos.
Por lo tanto, yo recomiendo encarecidamente analizar las enzimas desde la perspectiva del sustrato y de hecho estamos recomendando usar Hemicell junto con las enzimas mencionadas anteriormente porque tienen diferentes modos de acción. De esta manera, nuestros clientes pueden capturar valor no solo mejorando el valor nutricional del pienso, sino también degradando factores anti-nutricionales, como los β-mananos.
¿Tienes experiencia usando enzimas “on top”? ¿Es algo que se recomiende?
La respuesta rápida a la segunda pregunta sería no, no lo recomendamos.
Hemos estado usando Hemicell en una gran variedad de maneras en todas partes del mundo. Sin embargo, nuestra experiencia ha demostrado que Hemicell puede ahorrar hasta 90 kcal de energía metabolizable o 63 kcal de energía neta en cerdos.
Nosotros abogamos por usar una matriz parcial para capturar este valor en la formulación, pero también creemos que usar enzimas “on top” en dietas con densidad energética alta será contraproducente desde una perspectiva de coste y también debido a la respuesta plana que esperamos ver en esa situación.
¿Qué destacarías de las experiencias usando β-mananasas en cerdos en crecimiento?
Hemicell es una enzima muy versátil que puede ofrecer dos tipos de estrategias:
⇒ AHORRO DE ENERGÍA
La primera área de interés sería en términos de ventaja de ahorro de energía, de la que hemos hablado en las anteriores preguntas.
Somos capaces de sustituir o quitar aceites vegetales de la dieta mientras que incluimos mayor cantidad de soja y/o colza al usar Hemicell.
No es solo un asunto de harina de soja, ya que los β-mananos se encuentran en una gran variedad de ingredientes y, especialmente, en el mercado europeo donde vemos que hay muchas formulaciones diferentes.
Por lo tanto, es necesario entender el nivel de sustrato para reformular Hemicell en la dieta correctamente.
⇒ SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE PROTEÍNAS
La segunda área de interés sería incluir niveles mayores de proteínas de fuentes vegetales, reemplazando ingredientes altamente especializados, como concentrados y aislados de soja, harina de pescado, proteína de plasma, lo cual, en consecuencia, también nos permite la oportunidad de reducir costes de alimentación sin impactar necesariamente el nivel de energía o proteína en sí.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo