03 Nov

Entrevistamos a Sergio Dettmer de FC Stone International

Sergio Dettmer Vice Presidente Consultor en Gestión de Riesgos para INTL FCStone, empresa que da servicio a compañías que están […]

Entrevistamos a Sergio Dettmer de FC Stone International

Sergio Dettmer Vice Presidente Consultor en Gestión de Riesgos para INTL FCStone, empresa que da servicio a compañías que están expuestas a fluctuaciones drásticas de precios en materias primas y tasas cambiantes, tales como asociaciones de productores, comercializadores de materias primas y consumidores, en diferentes países en Latinoamérica y Europa. 


Sergio Dettmer acudió a nutriForum 2017, el encuentro clave de la nutrición animal, donde nos ofreció una brillante conferencia y respondió a nuestra entrevista.

 

Perspectivas de mercados agrícolas

Robapáginas YouTube Huvepharma Miya Gold

Opciones en el mercado de materias primas

¿Cuáles son las materias primas que definen la oferta y demanda del pienso?

Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España

Nos encontramos actualmente en una situación en la que los mercados no han sufrido mucho movimiento de precios por la gran producción de maíz, trigo y habas de soja, pero si la demanda de pienso sigue una tendencia al alza , los precios de las materias primas subirán si las cosechas sobretodo en EEUU van a la baja.

  • La oferta siempre es marcada por la producción de los principales cereales, maíz y trigo.

Venimos de años donde la producción agrícola tanto para cereales, maíz y trigo ha sido demasiado grande, siendo lo mismo para las habas pero, en contraposición, la demanda para piensos sigue siendo la suficientemente alta como para dar al mercado la idea de que en algún momento los precios podrían incrementarse.

La demanda viene marcada por la mayor producción de piensos y cuanto mayor es esa demanda, los precios de las materias primas van al alza.

[registrados]

 

¿Qué valoración hace Ud. de la situación actuales de los mercados internacionales?

Definitivamente el mercado más importante hoy en día que tiene el mayor impacto en los precios de materia primas va a seguir siendo China.

La demanda de China para carne, principalmente cerdo, va impactar en la demanda por lo que se refiere a las materias primas para hacer piensos. Esta circunstancia se está viendo reflejada en la demanda de maíz, de trigo y también de habas de soja para elaborar harina de soja, principal proteína para la producción de piensos que es por lo que se rigen los precios anuales.

  • El mercado chino es el que tiene más impacto sobre los precios de materias primas

De la misma forma economías como Brasil y Argentina van a ser determinantes para ver si la producción se puede mantener al paso que China esta necesitando este tipo de materias primas

Brasil y Argentina son determinantes para cubrir esta creciente demanda de China

 

¿Cuáles son los principales países productores y consumidores de materias primas a escala global?

Estos datos dependen mucho de qué tipo de materia prima estemos hablando.

» Para maíz : EE.UU representan el 60 % de la producción total global y un 40 % de la exportación.

» Para habas de soja : EE UU y/o Brasil.

» Para harina de soja : Argentina es el principal exportador mundial.

Pero no debemos olvidar nunca que quien cuenta de verdad es quien compra las habas de soja para hacer harina , China.

China es el principal consumidor de habas de soja a nivel global.

¿Qué opinión le merecen las fuentes de proteína alternativas a la harina de soja?

  • La proteína actual más barata sigue siendo la procedente de la soja y sus productos

El mercado está definitivamente buscando diferentes alternativas, pero hoy por hoy la proteína más barata sigue siendo la de la harina de soja y esto debería mantenerse por lo menos en los siguientes diez años.

Brasil, Argentina y EE UU van a seguir siendo los proveedores más importantes de soja y su mayor consumidor, China

mundo-entrevista

¿Cuál cree que es su viabilidad como alternativa a la fuente habitual de proteína, la soja?

La viabilidad del uso de fuentes de proteína alternativas es una cuestión económica porque las fuentes alternativas no son nuevas, pero sí caras

  • El precio de las fuentes de proteína alternativas marca esencialmente su inviabilidad actual

La pregunta es si los productores de cerdos y de aves van a sustituir una fuente de proteína barata por una fuente de proteína alternativa más cara frente al desafío de tener que manejarse con una competencia mundial global. Parece poco probable que su introducción a gran escala vaya a suceder en el corto plazo mientras la harina de soja siga teniendo el precio actual

Productores de porcino y aves buscan la máxima competitividad en una economía global

icono-haba-sojaDefinitivamente, la harina de soja sigue siendo un producto vegetal, un producto relativamente barato y mientras las fuentes de proteína alternativa no logren abaratar su precio, la harina de soja debería seguir siendo el principal producto en la formulación de piensos para consumo animal

ITPSA-anuncio

 

[/registrados]

Robapáginas YouTube
Huvepharma Miya Gold
Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play
Relacionado con Materias Primas
robapáginas porciFORUM 2025
Huvepharma Miya Gold
Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

AUTORES

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería