El reto del sector porcino Europeo radica en la búsqueda de estrategias nutricionales que permitan la reducción del uso de […]
![]() |
Esto requiere un enfoque holístico donde la genética de los animales, el manejo y la nutrición del lechón pre- y post-destete juegan un papel determinante. |
El objetivo en el pre-destete es preparar el tracto gastrointestinal del lechón para una posterior ingesta de materia seca. Es importante que los lechones tengan acceso a una dieta sólida desde el día 7 de vida.
La composición nutricional de esta dieta dependerá de la edad al destete, pero tiene que incluir ingredientes altamente palatables y digestibles.
![]() |
![]() |
♦ El enfoque es adaptar el contenido nutricional de la dieta de tal manera que nutrientes como la proteína, la fibra y la grasa generen un impacto positivo en la salud intestinal del lechón.
Se recomienda mantener niveles de proteína bajos mientras se utilizan fuentes proteicas altamente digestibles y con baja capacidad buffer.
![]() |
Finalmente, se recomienda controlar la ratio de ácidos grasos saturados e insaturados y añadir en la dieta ácidos grasos de cadena media.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo