17 Jun

Estrategias nutricionales para producir un lechón de calidad

El reto del sector porcino Europeo radica en la búsqueda de estrategias nutricionales que permitan la reducción del uso de […]

Estrategias nutricionales para producir un lechón de calidad
El reto del sector porcino Europeo radica en la búsqueda de estrategias nutricionales que permitan la reducción del uso de antibióticos, sin comprometer la salud intestinal y el rendimiento del lechón.
Esto requiere un enfoque holístico donde la genética de los animales, el manejo y la nutrición del lechón pre- y post-destete juegan un papel determinante.

 

El objetivo en el pre-destete es preparar el tracto gastrointestinal del lechón para una posterior ingesta de materia seca. Es importante que los lechones tengan acceso a una dieta sólida desde el día 7 de vida.

La composición nutricional de esta dieta dependerá de la edad al destete, pero tiene que incluir ingredientes altamente palatables y digestibles.

Los lechones a partir del día 20 de vida aumentan el consumo de forma exponencial. Así que prolongar el destete hasta el día 30 de vida va a permitir que más del 80% de los animales ya hayan consumido alrededor de 1 kg de dieta sólida antes de ser destetados.
Es importante suministrar la misma dieta pre- y post-destete para evitar la caída del consumo en el post-destete. 

 

El enfoque es adaptar el contenido nutricional de la dieta de tal manera que nutrientes como la proteína, la fibra y la grasa generen un impacto positivo en la salud intestinal del lechón.

 

Se recomienda mantener niveles de proteína bajos mientras se utilizan fuentes proteicas altamente digestibles y con baja capacidad buffer.

También se recomienda la inclusión moderada de fibra inerte para bajar el contenido calórico de la dieta y tener un impacto positivo en el tránsito intestinal.

Finalmente, se recomienda controlar la ratio de ácidos grasos saturados e insaturados y añadir en la dieta ácidos grasos de cadena media.

Relacionado con nutriNews

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 26968045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews marzo 2024
Planeamiento y manejo como arma para eficiencia nutricional en piscicultura

Planeamiento y manejo como arma para eficiencia nutricional en piscicultura

Lucas Gustavo Rodrigues Pimenta
Colina: aliada frente al hígado graso y la cetosis

Colina: aliada frente al hígado graso y la cetosis

Luis Felipe Hernández Calderón
Introducción a la decisión de trabajar con grupos nutricionales

Introducción a la decisión de trabajar con grupos nutricionales

Jose Luis Ruiz Castillo
Importancia de la calidad física del pienso ante los costes de fabricación

Importancia de la calidad física del pienso ante los costes de fabricación

Pere Borrell
Mezcla de aceites esenciales mejora el peso del huevo

Mezcla de aceites esenciales mejora el peso del huevo

Simara Marcia Marcato
Las micotoxinas, ¿un peligro real?

Las micotoxinas, ¿un peligro real?

José Ignacio Barragán
Salud ruminal y extractos de especias: estudio en terneros de cebo

Salud ruminal y extractos de especias: estudio en terneros de cebo

Guillaume Desrousseaux
Vitaminas y Carotenoides: funciones, beneficios y tendencias

Vitaminas y Carotenoides: funciones, beneficios y tendencias

Isoácidos: la nueva frontera de la nutrición láctea

Isoácidos: la nueva frontera de la nutrición láctea

Marie Laure-Ocaña
Diseccionando la Ileítis (Enteropatía Proliferativa Porcina)

Diseccionando la Ileítis (Enteropatía Proliferativa Porcina)

Los ingredientes PRESCO, la mejor opción para la digestión y la energía

Los ingredientes PRESCO, la mejor opción para la digestión y la energía

Sylvain Denis
Visión actual del uso de la soja en dietas para cerdos

Visión actual del uso de la soja en dietas para cerdos

Edgar O. Oviedo-Rondón
Aminoácidos limitantes en dietas para lechones: un punto de vista práctico

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones: un punto de vista práctico

Nereida Luna
Utilización de fitasas en dietas para monogástricos sin P inorgánico añadido

Utilización de fitasas en dietas para monogástricos sin P inorgánico añadido

Rafael Durán Giménez-Rico
Salud y productividad en monogástricos: manejo de problemas asociados al estrés

Salud y productividad en monogástricos: manejo de problemas asociados al estrés

Sangita Jalukar
Zooallium: la combinación sinérgica funcional natural

Zooallium: la combinación sinérgica funcional natural

Altos valores de matriz de P para una fitasa: ¿el fitato es factor limitante?

Altos valores de matriz de P para una fitasa: ¿el fitato es factor limitante?

Lode Nollet
¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes?

¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes?

Gabriela Martínez
Informe MMPP ASFAC

Informe MMPP ASFAC

ASFAC
La importancia del buen arranque

La importancia del buen arranque

Ana García Alvarado

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería