La FAO publicó un estudio que analiza los diferentes caminos a seguir para reducir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz
La FAO publicó un estudio que analiza los diferentes caminos a seguir para reducir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz
El informe se publicó el pasado 25 de septiembre, y se centra en presentar estrategias para disminuir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura explica que este estudio fue elaborado por 54 científicos y expertos en la LEAP (Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería)
De esta forma, Methane emissions in livestock and rice systems. Sources, quantification, mitigation, and metrics, que se traduce en «Emisiones de metano en los sistemas de producción de ganado y arroz. Fuentes, cuantificación, mitigación y mediciones» se divide en cuatro categorías:
En la tercera parte, se encuentra la perspectiva aportada hacia la labor de la nutrición animal dentro de esta problemática, que contribuiría con la reducción de los gases de metano en la ganadería. Exactamente, se expone:
«Una mejor salud animal normalmente aumenta la producción animal (Dürr et al., 2008; Hand, Godkin y Kelton, 2012) y mejora la eficiencia alimentaria (Potter, Arndt y Hristov, 2018). Disminuye la energía del alimento y los nutrientes utilizados por el sistema inmunológico en respuesta a enfermedades y para mantener al animal. Por ejemplo, cuando ocurre mastitis, se provoca una respuesta inmune y, dependiendo del patógeno, pueden ocurrir una serie de efectos locales y sistémicos, incluida una disminución en la DMI (Ballou, 2012) que aumenta la intensidad de las emisiones. En lugar de movilizar reservas de tejido para compensar esta pérdida de energía dietética, la distribución de nutrientes cambia y la producción animal disminuye (Ballou, 2012)».
En este sentido, el bloque 5.4 explica que muy pocos estudios han trabajado el efecto directo de la salud del animal sobre las emisiones de metano, pero que, en términos generales, «es posible calcular el impacto de la disminución de la mortalidad de animales jóvenes y adultos sobre el número de reemplazos y las emisiones de CH4 entérico del rebaño».
También te puede interesar: La FAO publica su primer estudio sobre el carbono del suelo en pastizales o FAO: Conferencia Global de Transformación Ganadera Sostenible
Fuentes
FAO. 2023. Methane emissions in livestock and rice systems – Sources, quantification, mitigation and metrics. Rome. https://doi.org/10.4060/cc7607en
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez