Basf
Sobre los Hongos y las Algas en alimentación avícola

04 Ene 2024

Sobre los Hongos y las Algas en alimentación avícola

El proyecto MICOALGA-FEED demuestra que combinar las moléculas activas de hongos y algas desemboca en un efecto positivo sobre el pienso en nutrición avícola

Hace poco comentábamos los beneficios que aportan los posos de café en la alimentación para rumiantes gracias a los resultados del proyecto español LIFE ECOFFEED. En esta ocasión, nos centramos en otros ingredientes innovadores enfocados en la nutrición de aves, compartidos en un estudio que también se realizó en suelo español y que concluyó en 2023.

MICOALGA-FEED es un Grupo Operativo Supraautonómico que se concentró en su proyecto homónimo, donde se propuso la eliminación de los antibióticos en el mundo nutricional avícola, inspirado en One Health (OMS). Sus resultados fueron un ejemplo de innovación en nutrición animal del 2023. 

Para ello, se instó a investigar nuevas formulaciones alrededor de los hongos y las algas como suplementos alimenticios para mejorar el sistema inmunológico de las especies, buscando su “efecto inhibitorio y antimicrobiano”. 

agriCalendar
Robapáginas YouTube

algas-alimentacion-animal

 

La iniciativa fue financiada, casi en su totalidad, por FEADER (80%) y el MAPA (20%). 

Robapáginas whatsapp – España
ITPSA robapaginas España
BBZIX Disanzix
banner special nutrients

Tal como expone en su portal web oficial, desde MICOALGA-FEED se eligió el enfoque en los hongos gracias a que algunos de estos: 

“… tienen gran capacidad antioxidante, mejoran el bienestar animal y aumentan el rendimiento de producción”.

Por otro lado, su visión hacia las algas se basó en el hecho de que: 

“La biomasa de microalgas desempeña funciones bioquímicas y fisiológicas beneficiosas como la promoción del crecimiento, o funciones antioxidantes, antiinflamatorias y de inmunomodulación”.

Un pienso innovador

MICOALGA-FEED dividió sus esfuerzos en seis actividades:

  1. «Producción de ingredientes»
  2. «Cribado in vitro de los hongos y microalgas»
  3. «Producción de pienso y evaluación de efectos funcionales»
  4. «Simulación de la digestión gastrointestinal aviar»
  5. «Caracterización analítica»
  6. «Evaluación in vivo en granja experimental»

Entre los resultados obtenidos en el último punto, se encontró una reducción en la mortalidad de las aves, además:

«Se concluyó, en relación a los resultados de índices zootécnicos, que hubo diferencias muy significativas con los piensos MICOALGA-FEED con respecto a los comerciales. Las principales diferencias se observaron en el peso y consumo, mientras que, en el índice de conversión, se recuperaron los valores esperados».

Puedes consultar los hallazgos, datos adicionales y la metodología exacta de la investigación haciendo clic aquí.

Robapáginas nutriFORUM 2025
Huvepharmaa Miya Gold
agriNews Play
banner special nutrients
Últimos posts sobre rumiantes - Aditivos
Robapáginas whatsapp – España
agriNews Play
agriCalendar
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería