“Proteger la salud de los animales significa proteger nuestro planeta”. Los animales sanos son la clave para desbloquear un futuro más sostenible para todas las personas de Europa y del mundo.
Los animales sanos son la clave para desbloquear un futuro más sostenible para todas las personas de Europa y del mundo.
Estas son las palabrar de Dirk Ehle , Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Elanco Europa.
Criar ganado es una parte esencial de nuestros sistemas alimentarios. A través de soluciones innovadoras para la alimentación y el cuidado de los animales, la industria puede ser clave para ayudar a lograr objetivos climáticos ambiciosos.
Hoy en día, el 20% de la productividad del ganado se pierde por muerte o enfermedad.
La innovación nutricional y el control de enfermedades es esencial para proporcionar a los agricultores y veterinarios nuevas herramientas para criar animales con recursos y producir alimentos seguros y asequibles.
Productos nutricionales que favorecen la digestibilidad de los nutrientes y mejoran la eficiencia de los piensos, son esenciales para producir más con menos. Esto no sólo tiene un impacto significativo en el bienestar de los animales, sino que contribuye a reducir las emisiones procedentes de la producción ganadera.
Es una ecuación simple: Proteger la salud de los animales significa proteger nuestro planeta.
Elanco Animal Health fue la primera empresa de salud animal en definir un conjunto integral de compromisos de sostenibilidad para avanzar en la salud y el bienestar de los animales, de las personas y del planeta.
Con la promesa de propósito saludable, Elanco contribuye directamente a la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Verde Europeo, apoyando la ambición de convertir a Europa en el primer continente neutral en materia de clima.
Sobre el marco de sostenibilidad llamado Elanco Healthy Purpose, Elanco invita al experto en nutrición animal y salud veterinaria Alberto Morillo a compartir ejemplos específicos de cómo la nutrición animal eficiente está reduciendo los impactos ambientales de la ganadería.
Alberto Morillo Alujas, Director de Tests and Trials, nos explica…
El consumo de carne está relacionado con el nivel de vida, la dieta, la producción ganadera y los precios al consumidor, así como con la incertidumbre macroeconómica y las perturbaciones del PIB (producto interno bruto).
En comparación con otros productos básicos, la carne se caracteriza por los altos costes de producción y los elevados precios de producción.
La demanda de carne se asocia con mayores ingresos y un cambio – debido a la urbanización- en el consumo de alimentos que favorecen el aumento de las proteínas de origen animal en las dietas.
Si bien la industria cárnica mundial proporciona alimentos y medios de vida a miles de millones de personas, también tiene importantes consecuencias ambientales para el planeta.
La sociedad actual nos exige que establezcamos medidas que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a mantener una producción sostenible.
» La producción de carne, de los piensos, la gestión de los purines, el transporte y la energía utilizada para la cría de los animales contribuyen con las millones de toneladas de gases de efecto invernadero producidos a nivel mundial cada año.
Hoy en día la industria de producción animal ha evolucionado en un sector industrial, con alta eficiencia.
¿Qué hemos cambiado durante los últimos años para llegar a la eficiencia actual?
La Ciencia y el conocimiento son impulsados por:
Mientras que productores de cerdos en 1985 alcanzaron una tasa de conversión de piensos de 3,2 kg de alimento por kg de cerdo vivo, los agricultores de hoy en día podemos producir los mismos kgs de cerdo vivo con 2,4 – 2,5 kg de alimento. Esto significa una reducción del 25 % de los piensos. |
El descubrimiento y uso de enzimas en la alimentación animal ha supuesto una disminución de los recursos y de la huella de carbono.
A principios de los años 90, la fitasa ha lanzado una carrera para investigar otras enzimas y hoy en día casi todo tipo de piensos incorpora al menos dos o tres enzimas en su composición.
Una de ellas es la enzima β-mananasa (Hemicell) de Elanco, que descompone el factor anti-nutricional β-manano, presente principalmente en las materias primas leguminosas, colaborando con la reducción de recursos y energía, haciendo la producción animal más sostenible.
Estudios de campo realizados con Hemicell en granjas comerciales, indican disminución en los índices de conversión debido a la mejora de la integridad intestinal.
En resumen, Elanco está comprometida a mejorar la salud y el bienestar de los animales, trabaja para impulsar la innovación tanto en sanidad animal como en la nutrición, apoyando el cambio sostenible para nuestro planeta. |
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ucrania: Exportaciones de cereales alcanzan los 47,2 millones de toneladas
ASFACEl uso de especias en rumiantes
Guillaume DesrousseauxProducción ecológica y sostenibilidad
Braulio De La CalleLa sinergia de los ácidos valérico y butírico: La nueva solución de Perstorp
Sustitución parcial de DL-Metionina por un compuesto poliherbal de natural
Ph.D. Cinta SolNutrición en pollos de crecimiento diferenciado e inclusión de Carotenos
Bernardo AlisedaConservar reservas corporales aumentando el rendimiento y eficacia de cerdas
Dr. Christof RappRetirada del óxido de zinc
Reducir el impacto ambiental de las explotaciones porcinas
Amanda Fernandes BeccacciaVariabilidad nutricional no controlada del maíz en dietas para porcino
Sandra Villagómez EstradaDestete sin óxido de zinc: Resultados con Afex®+Balangut® LS a nivel de campo
Departamento Técnico PH-AlbioProbióticos como parte de la estrategia de control de diarreas en los lechones
Micotoxinas, una amenaza invisible
Importancia de una buena prevención de toxinas durante el estrés por calor
Rubén Crespo SanchoFicha materia prima: Proteínas animales procesadas
Alba CerisueloAbordaje integral a los efectos del estrés por calor en rumiantes
Germán Alonso García¿Hay más selenio inorgánico en la levadura selenizada de lo que se creía?
Mohammed Amine HACHEMI