El tracto gastrointestinal debe estar bien desarrollado para obtener un buen rendimiento y salud postdestete
Durante los primeros días de la vida de un lechón, el estómago y el intestino se desarrollan rápidamente. Para facilitar este proceso, el calostro de la cerda y la nutrición en las primeras fases de la vida del lechón son esenciales para promover el desarrollo intestinal deseado. , los suplementos predeteste pueden inducir una maduración acelerada del aparato digestivo que prepara al lechón para un crecimiento mayor y más saludable.
Tal y como explica, Jan Willem Resink – Investigador de lechones en Trouw Nutrition I+D :
Gráfico 1. Suficiente calostro mejora la supervivencia
Marker leackage jejunum (ppm) = Contaje Marcadores yeyunales (ppm)
En el lechón neonato, la microbiota favorece varios aspectos del desarrollo postnatal, incluyendo el desarrollo del sistema inmunitario intestinal.
El desarrollo y diversificación sucesiva de la microflora se da durante las primeras semanas de vida, cuando la colonización del intestino del lechón se ve enormemente influida por el entorno inmediato, incluyendo la dieta.
Durante este periodo, y especialmente antes del destete, manejo y nutrición deben centrarse en la reducción de la alteración del ecosistema microbiológico del joven intestino en desarrollo, para conseguir una microbiota estable y variada que favorecerá la salud y a la digestión del animal a lo largo de su vida.
Según nos explica Pieter Langendijk, Investigador de cerdas Trouw Nutrition I+D:
Gráfico 2. El desarrollo precoz de la maduración inmunitaria conduce a más lechones destetados
Passive immunity (maternal protection) = Inmunidad pasiva (protección maternal)/ Weaning 3-4 week = semana 3-4 destete/ Immunity gap = periodo de vacío inmunitario/ Developing immune system= desarrollo del sistema inmunitario/ Maturity 6-9 week = semana 6-9 madurez
Desde el punto de vista inmunitario, el lechón neonato tiene muy pocas células activas en el intestino y sus tejidos linfoides asociados.
Añadir nutrientes funcionales que incrementen el desarrollo inmunitario en el animal joven puede proporcionarle un sistema inmunitario competente a lo largo de su vida, al tiempo que se reduce la necesidad de uso de antibióticos.
Gráfico 3. El desarrollo inmunitario precoz es esencial para superar el periodo de vacío inmunitario.
5 FASES CRÍTICAS
Como afirma Mark Bouwens Inmunólogo Trouw Nutrition I+D:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin