La Unión Europea (UE) ha dado luz verde a la utilización de una serie de aditivos en piensos para animales de todas las especies.
Los nuevos cambios en fueron publicados el lunes 13 de marzo, en el reglamento de ejecución de la Comisión Europea en el Diario Oficial de la UE.
Las sustancias recientemente autorizadas son:
El heptanoato de etilo, el 2-metilbutirato de etilo, el acetato de isopentilo, el 3-metilbutirato de 3-metilbutilo, el ácido 2-metilpropiónico, el butirato de 3-metilbutilo, el acetato de 2-metilbutilo, el hex-2-en-1-ol, el hex-2(trans)-enal, el hexanoato de alilo, el heptanoato de alilo, el linalol, el 2-metil-1-fenilpropan-2-ol, el alfa-ionona, el beta-damascona, el nootkatona, el beta-ionona, el alfa-irona, el betadamascenona, el (E)-beta-damascona, el pentadecano-1, el 15-lactona, el 2-feniletan-1-ol, el isopentanoato de fenetilo, el 4-(p-hidroxifenil)butan-2-ona, el 2-metoxinaftaleno, el 2-isopropil-4-metiltiazol y el valenceno.
Estas sustancias son catalogadas como aromatizantes, un tipo de aditivo organoléptico. Esto significa que no aportan valor nutricional por sí solas, sino que cambian las propiedades organolépticas de los piensos, lo que modifica parámetros como la palatabilidad y el consumo voluntario.
De acuerdo a la normativa vigente, el proceso de autorización de uso de una sustancia, se inicia cuando un solicitante presenta una solicitud. En esta ocasión, también se pidió autorización para utilizar estas mismas sustancias en el agua de bebida. No obstante, el
Reglamento (CE) n.o 1831/2003 no permite autorizar el uso de aromatizantes en el agua para beber, por lo que la solicitud fue retirada.
Para acceder al documento completo, clic en el siguiente enlace REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/565 DE LA COMISIÓN
Te puede interesar FEFAC publica una actualización de su libro anual “Feed & Food”
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves